Wednesday, May 31, 2006

Provida en Guatemala

Conservadurismo en Guatemala
Edgar González Ruiz

A lo largo del siglo XX, de manera gradual, mediante acuerdos cupulares y usando la bandera de la "libertad religiosa", la Iglesia Católica fue ganando reformas legislativas y vínculos políticos que le permitieron tener una mayor injerencia en política y en educación, a la vez que el gobierno fue incapaz de instrumentar una política decidida de planificación familiar.
Dentro de los países de América Latina, Guatemala ha tenido uno de los índices más bajos de uso de métodos anticonceptivos. Según apuntaban en el año 2000 algunos investigadores , una de las principales razones de ese hecho era, además de la composición étnica de la población y de los problemas civiles que alcanzaron su clímax en los años 80, la influencia de la Iglesia Católica, que “en sí misma no representa un obstáculo insuperable para la planificación familiar, a menos que la Iglesia y el Estado se unan en esa oposición, que ha sido el caso en Guatemala durante las últimas tres décadas”
Esta tendencia cambió en octubre de 2001, con la aprobación de la Ley de Desarrollo Social, que incorporó la promoción de la educación sexual y la planificación familiar. Este hecho fue resultado de la estrategia de buscar el consenso entre diferentes sectores, incluyendo grupos evangélicos e incluso sectores de la jerarquía católica, así como la acción de grupos feministas y la voluntad del gobierno de Alfonso Portillo para impulsar los proyectos de género y de salud sexual.
Sin embargo, con la llegada al poder de Oscar Berger, en 2003, un gobernante de extracción conservadora y empresarial, se ha desatado un clima de persecución contra el gobierno anterior y es posible que, como parte de esa tendencia reactiva, de manera formal o simplemente en la práctica se puedan revertir esos logros.


La Iglesia y el Estado: del odio al amor
Al igual que en otros países latinoamericanos, la historia de Guatemala en sus orígenes como nación independiente estuvo marcada por el enfrentamiento entre liberales y conservadores.
La Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala emitió el 5 de diciembre de 1839 el decreto 76 con la Declaración de Derechos del Estado y sus habitantes. En su sección primera, mantenía la primacía de la religión católica, pero reconocía la libertad de conciencia: “La religión católica, apostólica, romana, es la del Estado; será protegida por las leyes, y respetados sus establecimientos y sus ministros, mas los que sean de otra creencia, no serán molestados por ella”

El acta constitutiva del 19 de octubre de 1851, en el periodo conservador de la historia de Guatemala, mantuvo la primacía de la Iglesia Católica, además de que le otorgó otros beneficios como el de “atribuir al arzobispo metropolitano derecho de voto en el cuerpo que nombraría al presidente de la República y reconocerle, junto con los obispos de la capital y gobernadores del arzobispado participación activa en el Consejo de Estado”.
La Constitución de 1879, promulgada bajo el periodo del general Justo Rufino Barrios, prescribía la obligatoriedad de la educación laica en las escuelas públicas, declaraba la libertad de culto privado de todas las religiones, prohibía el establecimiento de congregaciones religiosas e instituciones monásticas, contemplaba la "Ley de Manos Muertas", y establecía que los religiosos no podían acceder al cargo de presidente, magistrado o fiscal.
En 1945 se aprobó una nueva constitución, donde se otorgó cierta libertad para las manifestaciones religiosas externas, pero sin otorgar a las iglesias personalidad jurídica o capacidad para poseer bienes. También prohibía que las instituciones religiosas intervinieran en política, así como en las organizaciones del trabajo.
Así, el artículo 29 de la constitución establecía: “Es libre la profesión, así como el ejercicio de todos los cultos, sin preeminencia alguna y en el interior de los templos; este derecho no podrá extenderse hasta ejecutar actos subversivos o prácticas incompatibles con la paz y el orden público, ni exime del cumplimiento de las obligaciones civiles, sociales y políticas”.Asimismo, su artículo 32 prohibía el establecimiento de las Congregaciones Conventuales y de todo tipo de Instituciones o Asociaciones Monásticas.
El nuevo gobierno separó los tres poderes del Estado, lo cual contribuyó a evitar las torturas por motivos políticos , y proclamó un Código del Trabajo que permitió sindicalizarse a los trabajadores.
Esas reformas fueron resultado del levantamiento popular de octubre de 1944 que derrocó al dictador Jorge Ubico, quien había gobernado el país con mano de hierro y en estrecha alianza con empresas extranjeras, como la United Fruit, desde el 14 de febrero de 1931. Llegado al poder al amparo del lema "no reelección", Ubico recurría a sucesivas reelecciones apoyadas por el Partido Liberal Progresista.
A su vez, esa "revolución de octubre" creó un clima de unidad de diferentes fuerzas políticas contra Ubico y el mencionado partido oficial y, en esa medida, propició la mayor injerencia del clero en política, además de que en los últimos años del régimen de Ubico se había ido suavizando la actitud del gobierno frente al clero católico.
"Después de la caída de Ubico en 1944...se organizaron ciertos grupos favorables a la Iglesia, los cuales trabajaron en forma consciente y conjunta para crear una imagen favorable a aquélla y para ejercer presiones políticas a efecto de cambiar eventualmente las leyes que habían inhabilitado jurídicamente a la Iglesia Católica"
La jerarquía católica se opuso decididamente a los mencionados preceptos y al tono progresista del gobierno del doctor Juan José Arévalo, quien tomó posesión el 15 de marzo de 1945.
Días antes, el 11 de marzo de 1945, se había promulgado la Constitución que enfatizó la protección de las garantías individuales, se opuso a la ley fuga y a la reelección, estableció derechos laborales y en materia de familia reconoció “la necesidad de equiparar, por razones de equidad, la unión de hecho con el matrimonio civil. Declara que no se reconocen desigualdades legales entre los hijos. El artículo 78 contiene una disposición claramente natalista al indicar que los padres de familia, con seis o más hijos menores, recibirán especial protección del Estado”.
A mediados de septiembre del mismo año, el arzobispo Mariano Rossell Arellano “convocó a una reunión del Episcopado de Guatemala para tratar directamente de la amenaza comunista que se cernía sobre Guatemala y proclamar abiertamente el peligro a los fieles. Estudiado a profundidad el problema de la penetración marxista en los puestos claves del Gobierno, y los partidos políticos, se llegó a unificación de criterios, lanzando el primero de octubre de 1945, la primera Carta Colectiva del Episcopado de Guatemala “sobre la amenaza comunista en Guatemala”, en que después de proclamar las bases de la sociedad cristiana, enfocada hacia los males que propagaba el comunismo ateo...”
En esa carta colectiva se denunciaba directamente: “...es un hecho innegable que aprovechando la libertad que-excepción hecha de los sacerdotes católicos- a todos abre las puertas de la República, no tardaron en venir a nuestra patria los que se llaman “salvadores del obrero”; organizaron sindicatos a los que por la fuerza, sin respeto a la libertad individual han de afiliarse hombres y mujeres para sujetarlos después en masa a la Confederación de Trabajadores de América Latina...”
Asimismo, el 30 de junio de 1947, una publicación de la Iglesia publicó el editorial titulado “La Iglesia no vive libre de temor en Guatemala” donde asentaba: Ninguna institución tiene en su haber mayor acopio de trabajo en pro del humilde y del desheredado, del pobre y del rico, del instruido como del ignorante, como la Iglesia Católica entre nosotros. Sin temor a incurrir en exageración, puede decirse que toda nuestra historia cultural descansa en sus sillares; y sin embargo vive en un ambiente tiránico y de opresión sin paralelo en América, salvo en la república de Honduras y posiblemente en la de México.
Profesada por el 99.8 pro ciento de sus habitantes, está sujeta a restricciones oprobiosas por parte del Estado, como si este temiera su beneficiosa influencia, a pesar de ser la única religión que puede ostentar el blasón de genuinamente guatemalteca”.

Alianzas y profecías
El 15 de marzo de 1945, Arévalo se despidió del pueblo guatemalteco para ceder el cargo presidencial a Jacobo Arbenz, quien había resultado vencedor en las elecciones del año anterior.
En esa ocasión, Arévalo formuló una reflexión por demás interesante sobre la situación mundial, que en algunos aspectos puede verse como una anticipación de lo que sería el mundo cinco décadas después. Decía Arévalo que el verdadero vencedor de la Segunda Guerra Mundial fue Hitler: “...Es mi opinión personal que el mundo contemporáneo está movido por las ideas que sirvieron como fundamento para llevar a Hitler al poder...”
Por otra parte, la memoria histórica ofrece testimonio de la contrastante actitud de jerarcas como Rossell ante la segunda guerra mundial y ante el gobierno de Arbenz, respectivamente.
Mientras que en el primer caso, exhortaban a buscar la paz y orar por ella, en el segundo proclamaban abiertamente una rebelión que tuvo secuelas sangrientas.
En 1941, en una circular al clero y fieles para pedir oraciones por la Iglesia y por la paz, Rossell Arellano señalaba: “No podemos con nuestra limitada inteligencia penetrar los secretos designios de Dios, ni podemos preguntarle por qué permite que las pasiones humanas se desencadenen con tanto furia sobre nuestro valle de lágrimas....el hombre usa de su libertad para eludir las leyes del Creador; el conflicto se establece, el pecado reina en el mundo, y la paga que este tirano da sus esclavos, es la muerte. Muerte de culpables e inocentes, barbarie y destrucción, trastorno de las leyes divinas y humanas: ved ahí lo que desde hace dos años cubre de luto y confusión a la mayor parte del mundo...” El mensaje terminaba pidiendo oraciones por la paz.
En la cuaresma de 1943, en el contexto de la alianza de la Unión Soviética con las potencias occidentales y de la serie de cambios revolucionarios que en materia de vida sexual y familiar traería consigo la Segunda Guerra Mundial, Rossell daba a conocer una nueva carta pastoral sobre la Santidad de la familia cristiana en la que rechazaba totalmente esa oleada de nuevas ideas:
“....Estas teorías de propagan por los medios más seductores y universales: éntranse por los ojos en el cine, repítense sin cesar en canciones más o menos desprovistas de arte, pero sobradas de malicia, se expenden en novelas baratas y tienden todas a pintarnos como un ideal los matrimonios de prueba, el divorcio, el adulterio y las torpezas más audaces”.
“Con qué dolor vemos, amados hijos, que aun en un país que como el nuestro se gloria del nombre de católico, jóvenes y doncellas, así de las clases altas, como de las menos afortunadas, han rebajado el ideal cristiano hasta fijar sus ojos en modelos tan bajos moralmente como tal o cual “estrella de cine”. Con las modas indecentes y el falso concepto del indecoroso feminismo que sólo sirve para renegar del pudor cristiano, nos ha venido de regiones extrajeras la disolución de costumbres”.


La CIA y la Iglesia contra Arbenz
La Iglesia Católica se opuso activamente al gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, quien trató de impulsar una reforma agraria profunda, así como otras medidas de corte popular y nacionalista, en lucha abierta con los grandes intereses norteamericanos, "monopolios integrados por la Untied Fruit Company, la IRCA y la Bond and Share, que eran manejados por altos personeros del propio gobierno norteamericano"
En 1952, el arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano buscaba la abierta confrontación con el gobierno emprendiendo una larga peregrinación de pueblo en pueblo, con la imagen del Cristo de Esquipulas y con la bandera de una "cruzada nacional contra el comunismo ateo". Dos días después del inicio de esa escalada política religiosa se funda el Partido Anticomunista Demócrata Cristiano
A la fecha se sabe, por testimonios de exdirectivos de la CIA, de su colaboración con el arzobispo Rosell y con grupos católicos.
La CIA se había fundado en 1947 para coordinar los diferentes servicios de espionaje y así “hacer las veces de policía secreta internacional” precisamente en el momento en que “apareció en el horizonte la perspectiva del llamdo “siglo americano” y del “liderato mundial” de los Estados Unidos...”
En 1949, se encomendó a E. Howard Hunt establecer la primera estación de la CIA en México. Como ha señalado el propio Hunt en una extensa entrevista , pronto dirigió su atención contra el gobierno guatemalteco de Jacobo Arbenz, para lo cual había enviado a un grupo de estudiantes a una reunión católica en la capital guatemalteca, quienes le dieron informes acerca de la “represión” del gobierno contra los creyentes. Refiriéndose al entonces arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano, quien en preparación del derrocamiento de Arbenz había lanzado una “cruzada nacional anticomunista”, el exfuncionario de la CIA dice: “ciertamente, tratamos de hacer de él una figura popular”. La colaboración entre el clero guatemalteco y la CIA había sido facilitada, según explica Hunt, por el cardenal Spellman, luego de que el funcionario de la CIA se entrevistó con él en Nueva York.
El 4 de abril de 1954, con motivo de la repatriación de los restos del poeta jesuita guatemalteco Rafael Landívar, Rossell arremete públicamente contra los "avances del comunismo en Guatemala" y convoca al pueblo de ese país a "levantarse como un solo hombre contra el enemigo de Dios y la Patria...en esta cruzada nacional contra el comunismo"
Además, Rossell daba normas para prevenirse contra tales peligros, y exhortaba a los padres de familia a enviar a sus hijos a los círculos de enseñanza de la doctrina cristiana y en especial a los de la Acción Católica.
El 9 de abril del mismo año, una carta pastoral leída en todas las iglesias guatemaltecas llamaba la atención de los ciudadanos sobre la presencia del comunismo en el país y exigía que “el pueblo de Guatemala...se levante como un solo hombre contra este enemigo de Dios y del país”. La CIA lanzó desde aviones muchos miles de volantes con el texto del mensaje pastoral en las zonas alejadas de Guatemala.
Dos meses después, apoyado por el gobierno estadounidense, el coronel Carlos Castillo Armas invade Guatemala desde territorio hondureño, encabezando un autodenominado "ejército de liberación" que había nombrado como su "capitán general" al Cristo de Esquipulas. . Luego de pactar con algunos altos jefes de las fuerzas de Arbenz, logra derrocarlo.
Existen fotografías que muestran cómo los campesinos de la zona oriente del país se adhirieron al movimiento “liberador” portando en sus fusiles y en sus hombros cruces, evidencia de su anticomunismo de inspiración clerical.
"La Iglesia recibió con especial regocijo la caída de Arbenz en 1954, no sólo porque le alegraba la eliminación de aquel político, sino también porque entre muchos de sus sostenedores había cierta expectación sobre que el nuevo gobierno podría estar dispuesto a otorgar algunos de los derechos que habían sido negados a la Iglesia en el pasado"
Como resumió décadas después una publicación guatemalteca: “Los privilegios perdidos por la Iglesia Católica durante el periodo revolucionario son recuperados en la segunda mitad de la década de los años cincuenta. La Catedral vuelve a ser símbolo del poder religioso”.
En agosto de ese año, los cadetes militares protagonizan una insurrección y logran derrotar a las tropas de Castillo Armas. Según algunas versiones, la sublevación fue controlada por la mediación personal del arzobispo y con la falsa promesa de que no se tomarían represalias contra los cadetes.
En el clima de nuevo entendimiento entre el gobierno y la Iglesia, con motivo del primer aniversario de la caída de Arbenz se editaron carteles que mostraban al Cristo Negro de Esquipulas con los postulados del movimiento que lo derrocó: “Patria, Dios y Libertad”.
Además de que al arzobispo Rossell se le rindieron honores de "héroe nacional" , efectivamente, la jerarquía obtuvo algunas de las reformas legales que buscaba. En la Constitución promulgada el primero de marzo de 1956, se reconoció la personalidad jurídica de las iglesias, se autorizó la creación de asociaciones para la defensa de los intereses religiosos y la enseñanza religiosa voluntaria en las escuelas públicas.
Un alto funcionario del gobierno de Castillo Armas ha dicho que antes de que muchos de aquellos cambios hubieran sido planteados ante la Asamblea Constituyente, "ya habían sido cocinados en una serie de negociaciones que se llevaron a cabo entre el gobierno y la Iglesia, representadas respectivamente por un importante católico seglar y quizás por el Nuncio"
La jerarquía católica, y en especial Rossell, no quedó conforme con lo obtenido bajo Castillo Armas, por lo que comenzó a quejarse de la influencia del "liberalismo y la masonería en nuestra Patria"
Algunos analistas califican la política religiosa de Castillo Armas como un "favoritismo moderado" hacia la Iglesia Católica. Circula la anécdota de que en 1957, Castillo Armas concedió permiso a grupos protestantes para celebrar el 75 aniversario de sus actividades en el país. La decisión contrarió a la jerarquía católica, y el arzobispo se opuso a esa manifestación alegando que tal despliegue era "divisivo" y "de mal gusto" en un "país católico" como Guatemala.. Se dice que ante ello, en forma mordaz Castillo Armas le recordó al obispo que la Constitución garantizaba la libertad para todas las iglesias y que si se producía alguna violencia, de ella sería responsable el propio arzobispo.


Dos tumbas
Castillo Armas fue asesinado en 1957, episodio que no se aclaró del todo. Sus restos descansan en el cementerio general de la ciudad de Guatemala, en un modesto mausoleo gris que alberga a la “familia Castillo Armas” y no ostenta en su exterior símbolos religiosos. Sin embargo, en una de sus paredes hay varias placas muy significativas acerca de los grupos político religiosos que apoyaron su gobierno. Una de ellas dice:
“Dios, Patria, Libertad”
“La Asociación de Directores de Colegios Privados al coronel Carlos Castillo Armas. Respeto y cariño.
“Guatemala, 26 de septiembre de 1957”
Otra placa es de la Democracia Cristiana de Guatemala, y dice: “Al coronel Carlos Castillo Armas, Libertador de la Patria, en el primer aniversario de su muerte. Guatemala, 26 de julio de 1958”
Otra más, que proviene de Esquipulas, reza:
“Al libertador de Guatemala. Mártir Anticomunista. Coronel Carlos Castillo Armas. Esquipulas agradecida.
Obras:
Agua potable, escuela de música, alumbrado eléctrico, unidad sanitaria, escinda liberación, parque infantil, escuela tipo Lavarreda, parque central, avenida Liberación, Puente Chantiago, Puente Quebrada Oscura. Julio 26 de 1958”
Hay también dos placas personales, una de ellas, dedicada al “libertador de Guatemala. Coronel Carlos Castillo Armas” es de la señorita Lucía Cotz, y está fechada el 26 de julio de 1958. Otra, de Mario López Villatoro, con fecha 1 de junio 1969-70 es “en memoria del ideólogo de la liberación filial”.
Mario López Villatoro fue uno de los locutores de las transmisiones de radio que con el membrete de “La Voz de la Liberación” organizó la CIA lo mismo desde Honduras y Dominicana que desde la propia embajada de Estados Unidos en Guatemala, para desestabilizar al régimen de Arbenz.
Lopez Villatoro formó parte, junto con Mario Sandoval Alarcón y con Leonel Sisniega Otero, de un círculo politico radical y violentamente anticomunista.
Como ha relatado un sobrino de López, Roberto González , “mi tío fue asesinado en el estacionamiento de un supermercado en la Avenida Montúfar (y también su guardaespalda). El estaba en compañía de dos de mis primos (una prima y su hermano menor), quienes por milagro sobrevivieron y viven hasta la fecha. Aquello ocurrió en 1969”
Por su parte, a fines de mayo de 2003, Leonel Sisniega Otero, quien formó parte del desaparecido Movimiento de Liberación Nacional, asistiría a la segunda asamblea nacional de la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), presidida por Vinico Cerezo y donde fueron proclamados los candidatos a diputados por listado nacional, metropolitano y Parlamento Centroamericano.
En el mausoleo de Castillo Armas se detallan también sus fechas de nacimiento y de muerte: 4 de noviembre de 1913, 26 de julio de 1957. Junto con Castillo Armas están enterradas en la mismo tumba Josefina Castillo Pivaral (20 de julio de 1892-22 de mayo de 1970) y Josefina Paiz de Palomo (20 de enero de 1881- 3 de noviembre de 1949)
Por una de las tantas paradojas del destino, Arbenz descansa en el mismo cementerio, casi enfrente de su implacable enemigo, en una tumba blanca en forma de pirámide de unos dos metros de altura, edificada por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Luce en una de sus paredes la inscripción:
“Al soldado del Pueblo, doctor honoris causa coronel Jacobo Arbenz Guzmán.
En reconocimiento a su visión de una sociedad progresista y democrática.
Guatemala, octubre de 1995.
Administración Dr. Jafeth Cabrera Franco”
Arbenz murió el 27 de enero de 1971, a los cincuenta y ocho años, ahogado en la tina de baño de su casa en la ciudad de México, antes había probado infructuosamente el exilio en Cuba y en Uruguay. “Según alguien cuenta, había sido “abandonado por su familia y sus amigos comunistas, que últimamente habían dado en insultarlo”. Su muerte se atribuyó a causas naturales, aunque hay quienes lo dudan”



Mario Augusto Sandoval Alarcón
Sandoval Alarcón fue secretario general del derechista partido Movimiento de Liberación Nacional, de 1958-1993, presidente del Congreso en 1970-1974, vicepresidente de la República en 1974-1978 y candidato presidencial en 1982 y 1985, Sandoval Alarcón murió el 17 de abril de 2003.
Una biografía de Mario Augusto Sandoval Alarcón que se difunde en la Red Electrónica pone de manifiesto cómo el anticomunismo militante guatemalteco mantenía nexos con los de otros países latinoamericanos y del resto del mundo.
Se afirma que Sandoval Alarcón fue fundador del C.E.U.A. (Comité de Estudiantes Universitarios Anticomunistas). “Motor de la lucha contra el régimen comunista de Jacobo Arbenz Guzmán...”, así como amigo personal del Coronel Carlos Castillo Armas, “quien al ser capturado el 5 de noviembre de 1950 y encarcelado en la Penitenciaria Central Mario Sandoval Alarcón lo libera en una acción suicida llevándolo en su propio automóvil a la Embajada de Colombia....Sandoval Alarcón es capturado por la policía y no es eliminado físicamente gracias a las protestas anticomunistas de México y Centro America...”.
Prosigue el documento: “...Ya en libertad forma el grupo de resistencia universitaria para luchar clandestinamente contra el régimen. Organiza reuniones secretas, redacta manifiestos y busca lugares apropiados para ocultarse de la nueva persecución policiaca. Viaja varias veces a El Salvador y Honduras para mantener contacto con los exiliados y fortalecer la formación del Comité de Estudiantes Anticomunistas en el exilio. Algunos de estos viajes por razones de seguridad los realiza a pie....es capturado nuevamente y enviado a la cárcel de Salamá...”, donde “... inventa los más ingeniosos sistemas de comunicación para mantenerse en contacto con los anticomunistas libres que en Honduras formaban el Movimiento de Liberación”
Después del asesinato del Coronel Castillo Armas, Mario Sandoval Alarcón sufre dos años de exilio en España donde continúa su contacto con los líderes anticomunistas del mundo entero.Ya en Guatemala es nuevamente perseguido y enviado al exilio a El Salvador donde es encarcelado e las bartolinas de la "Gotera" y es puesto en libertad gracias a gestiones de líderes anticomunistas de América Latina....”
Posteriormente, dirigirá la Campaña Electoral Presidencial del General Kjell Laugerud García de quien es Vice-Presidente, y la del Coronel Enrique Peralta Azurdia.
“Como Vice-Presidente de la República viaja por todo el mundo dialogando con mandatarios y gobiernos buscando apoyo para Guatemala en el caso de Belice lo que evita que en esa época las Naciones Unidas tomen decisión sobre este territorio”.
Cabe añadir que Sandoval Alarcón era terrateniente, acaudalado, casado con la hija de los dueños de una fábrica de helados. Fue el creador de una serie de concepciones de violencia organizada anticomunista, que contaron con el patrocinio estadounidense.
De acuerdo con testimonios personales, luego de la caída de Arbenz, Sandoval Alarcón instigó la persecución policiaca contra disidentes, incluso excompañeros suyos de la Universidad, donde estudió Derecho.


Ydígoras
El sucesor de Castillo Armas, Miguel Ydígoras Fuentes, inició su gestión estimulando las "buenas relaciones" con el clero católico e incluso llegó a donar a los jesuitas 300 mil quetzales para la construcción de una nueva universidad católica. Posteriormente, Ydígoras se distanció del clero y del ejército, y la Iglesia expresó "abiertamente" su satisfacción por su derrocamiento, en 1963, al ofrecer un Te Deum por la actitud del ejército nacional y del coronel Enrique Peralta Azurdia, quien encabezó el golpe militar contra Ydígoras.
El arzobispo Rossell Arellano, que había proclamado a Castillo Armas un “auténtico santo” decía de los seguidores de Idígoras: “Estos no son anticomunistas que hayan sellado con su sangre la determinación de que Guatemala tenía que liberarse de la atea ideología marxista. Estos no son los anticomunistas fieles a los ideales del caudillo de la Liberación...”
Pese a ello, el 24 de abril de 1962, el episcopado guatemalteco emitía la siguiente declaración, en el contexto del surgimiento de la lucha guerrillera que continuará hasta la firma de los acuerdos de paz en 1996:
“El Episcopado de la Provincia Eclesiástica de Guatemala, en vista de los últimos sucesos que han alterado la paz y fraterna convivencia entre los diversos sectores del pueblo, así como la grave amenaza del comunismo ateo, materialista y totalitario, que con las conocidas tácticas redobla esfuerzos por dominar al país; en cumplimiento de sus deberes pastorales, invocando las luces de lo alto, estima prudente hacer las siguientes advertencias para la preservación y salvaguarda de nuestro patrimonio cristiano:
1º. La lucha por implantar en el mundo entero la ideología comunista sigue
siendo una de las características trágicas de nuestros tiempos, la más encona-da y total que se haya registrado en la historia contra la doctrina cristiana. Estos propósitos de dominación se han acentuado en el corriente año en algunos países hispanoamericanos vulnerando la unidad católica mayorítaria de nuestro continente; y dentro de estos Guatemala ha sido señalada como objetivo de in-mediata conquista. En consecuencia, es deber de todo cristiano estar alerta y actuar con ánimo firme para impedir que esta conspiración contra nuestras mejores tradiciones se realice. Sobre el particular una vez más os recuerda que la Santa Sede ha de-clarado terminantemente excomulgado a todos los católicos que libremente den su nombre o favorezcan al comunismo; ya sea en entidades abiertamente comunistas o en aquellas que siguiendo la ideología comunista se escondan bajo diversas denominaciones.
2º. Es ajeno a sus deberes pastorales, el inmiscuirse en propiciar estructuras
o formas de gobierno, tomar parte en actividades que favorezcan determinada tendencia partidista; pero está obligado a defender la fé y moral cristianas en las instituciones y estructuras estatales y particulares, y llamar seriamente la atención a los fieles para que no apoyen ni acuerpen los movimientos que pongan en inminente peligro esta misma fé y moral y el cumplimiento de la misión que Nuestro Divino Salvador le ha confiado.
Por ello, hace un llamamiento a todos los católicos en general para que unidos
en el amor a Cristo eviten actitudes que “inmediatas o egoístas” pueden
comprometer los intereses de nuestra Madre, la Iglesia.
3°. Es urgente que los católicos cooperen al restablecimiento del orden público,
como deber grave en conciencia, tanto más cuanto que, aparte de cuestiones
de orden meramente local de libre apreciación se registra el hecho de la
audacia comunista, que puede aprovecharse para sus propios fines.
Deben los padres de familia orientar e instruir a sus hijos; y estos darles el
honor y respeto merecido. Los católicos miembros de diversas entidades deben
responsabilizarse seriamente, meditando las implicaciones de su conducta que
puedan cooperar al desorden y anarquía; en general todos los católicos deben
acatar el principio de respeto a la autoridad legalmente constituida, siempre que ésta no actúe contra los dictados de la moral cristiana.
Nuestra Santa Madre la Iglesia, amantísima de sus hijos, se desvela y preocupa por la salvación eterna de sus almas; se duele con sus padecimientos; está atenta a sus inquietudes, deseando a todos el ambiente de la fraterna convivencia; el progreso dentro del orden, la paz como fruto de la justicia y el amor; y por estas razones insiste, por nuestro medio, para que todos los buenos católicos y los buenos patriotas, unifiquen esfuerzos para salvar su alta misión entre nosotros, buscando el Reino de Dios primordialmente y esperando que Dios, Nuestro Señor, libre a Guatemala del comunismo ateo, materialista y totalitario.
Aprovechando una vez más esta oportunidad para enviaros nuestro ferviente
saludo de Pascuas de Resurrección y os bendecimos en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo.
Dado en Guatemala de Nuestra Señora de la Asunción a los veintitrés días
del mes de abril del Año del Señor 1962. Monseñor Mariano Rossell y Arellano,
Arzobispo de Guatemala; Mons. Raymundo M. Martín, Obispo de las Verapaces; Mons. Angélico Melloto, Obispo de Sololá; Mons. Rafael González Estrada, Obispo Auxiliar de Guatemala; Mons. Humberto Lara Mejía, Obispo Auxiliar de las Verapaces;Mons. Hugo Gebermann, Prelado Nullius de Huehuetenango; Mons. Miguel Angel García Arauz, Obispo de Jalapa; Mons. Constantino Luna Pianegonda, Obispo de Zacapa; Mons. Celestino Fernández Pérez, Obispo de San Marcos; Mons. Mario Casariego, Obispo Auxiliar de Guatemala; Mons. Gabriel Viñamata C., Administrador Apostólico del Petén.
Nuevamente, con la caída de Idígoras el clero obtuvo dividendos de su participación política, incluso mayores que cuando apoyó a Castillo Armas. La Constitución de 1965 incluyó nuevas disposiciones favorables a la jerarquía: la referencia específica a la capacidad de la Iglesia Católica para adquirir bienes, el hecho de conceder al matrimonio religioso una mayor jerarquía que antes al disponer que los ministros de culto facultados por autoridad administrativa pueden autorizar un matrimonio, lo cual implicaba que ya no se requerían los matrimonios civil y religioso en forma separada, y el declarar como "optativa" la enseñanza de la religión en los planteles públicos, con lo cual se abría la puerta para incorporar dicha enseñanza al curriculum nacional. Además, se otorgaba independencia a las universidades privadas.
El idilio entre el Estado y el clero ha seguido floreciendo bajo presidentes como el general Kjell Eugenio Laugerud García (1974 a 78), un militar que cuando lo visitaron unos cursillistas les dijo: "Me ha situado el Señor ante una grave responsabilidad como ser el primer presidente verdaderamente católico de Guatemala y espero que hombres como ustedes sean los primeros en ayudarme"
Actualmente, el artículo 36 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece la "libertad de religión" en los siguientes términos: "El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda persona tiene derecho a practicar su religión o creencia, tanto en público como en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia sin más límites que el orden público y el respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fieles de otros credos"
Cabe destacar que el precepto anterior enuncia una norma para la convivencia entre los fieles de diferentes religiones, pero no estipula la obligación de estos de respetar los derechos de quienes no sustentan ninguna creencia religiosa. Dicho artículo también otorga un reconocimiento especial a la "jerarquía" de las diferentes iglesias, lo cual, en términos prácticos puede interpretarse como una prohibición de que las nuevas iglesias, algunas de ellas sin una jerarquía claramente delimitada, sean "irrespetuosas" con los jeraracas de las principales religiones, especialmente la católica.
El artículo 37 contempla el reconocimiento de la personalidad jurídica de las iglesias pero otorgando un trato preferencial a la Iglesia Católica, cuyo reconocimiento es incondicionado, a diferencia de las otras iglesias: "Se reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Las otras iglesias, cultos, entidades y asociaciones de carácter religioso obtendrán el reconocimiento de su personalidad jurídica conforme las reglas de su institución y el Gobierno no podrá negarlo si no fuese por razones de orden público".
En lo referente a la propiedad de los bienes inmuebles, ese artículo también establece condiciones de privilegio para el clero católico, pues prescribe que "El Estado extenderá a la Iglesia Católica, sin costo alguno, títulos de propiedad de los bienes inmuebles que actualmente y en forma pacífica posee para sus propios fines, siempre que hayan formado parte del patrimonio de la Iglesia Católica en el pasado. No podrán ser afectados los bienes inscritos a favor de terceras personas, ni los que el Estado tradicionalmente ha destinado a sus servicios. ...Los bienes inmuebles de las entidades religiosas destinados al culto, a la educación y a la asistencia social, gozan de exención de impuestos, arbitrios y contribuciones".
El artículo 17 del Código Civil de Guatemala establece que "las iglesias son capaces para adquirir y poseer bienes y disponer de ellos, siempre que los destinen exclusivamente a fines religiosos, de asistencia social o a la educación. Su personería se determina por las reglas de su institución".
El artículo 71 de la constitución de Guatemala, referente al "derecho a la educación" garantiza la "libertad de enseñanza y de criterio docente", mientras que el 73 afirma que "La familia es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos menores". También contempla la posibilidad de la enseñanza religiosa en las escuelas oficiales así como la subvención estatal a dicha enseñanza: "La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin discriminación alguna" (este precepto lo encontramos también en el artículo 103 de la Ley de Educación Nacional, aprobada por decreto legislativo No. 12-91); "El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación alguna".
El mencionado artículo precepto incluye varios postulados en los que han insistido jerarcas católicos, grupos conservadores y algunos sectores evangélicos de otros países, como México: por un lado, el controvertido "derecho" de los padres a inculcar determinadas convicciones a sus hijos, eligiendo el tipo de educación que se les debe impartir, pues esta ha sido la bandera de grupos mexicanos como la Unión Nacional de Padres de Familia para oponerse a la educación sexual y al laicismo obligatorio; por otro lado, la impartición de enseñanza religiosa en las escuelas públicas subsidiada, incluso, por el gobierno.
El artículo 85 de la constitución guatemalteca, referente a las universidades privadas, las define como "instituciones independientes".
Por otra parte, el artículo 186 establece que los ministros de cualquier religión o culto no podrán aspirar a la presidencia o vicepresidencia de la República y, de acuerdo con el 197, tampoco pueden ser ministros de Estado. Sin embargo, el artículo 164, referente a los impedimentos para ser diputado, no menciona entre ellos el ser religioso, pero sí el ser militar en servicio activo.
Cabe mencionar algunos posibles paralelos, asombrosos quizás, entre la historia mexicana y guatemalteca en lo referente a las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica. En ambos países, esta ha ganado reformas legislativas mediante pactos cupulares o apoyando a las fuerzas políticas afines a ella y en los dos casos, la indiferencia o impotencia del gobierno para aplicar las leyes que limitaban la acción política del clero sirvió para fortalecer a la oposición de derecha. Sorprende la existencia de versiones similares en el sentido de que la jerarquía, e incluso el nuncio concretamente, entró en pláticas con Castillo Armas en Guatemala y con Salinas en México luego de haberle ayudado a legitimar su arribo al poder. También llama la atención la derogación sucesiva de restricciones al poder del clero, donde si Salinas fue una especie de Castillo Armas, de llegar Fox a la presidencia se convertiría en una versión incluso magnificada de Peralta Azurdia.

Dios como presidente
El poder político que ha ido recuperando la Iglesia Católica desde Castillo Armas contrasta con su impresionante pérdida de fieles, que van a engrosar las filas de numerosos grupos evangélicos.
Precisamente en 1974, cuando fue electo Laugerud, en un proceso muy cuestionado, su más cercano competidor era el también militar Efraín Ríos Montt, quien en marzo de 1982 llegó al poder gracias a un golpe militar convirtiéndose así en el primer presidente evangélico de ese país.
Cuando asumió la investidura presidencial, Ríos Montt era ya un seguidor convencido y muy activo del grupo evangélico "Verbo" al que había sido invitado a fines de los 70 por Luis Chang, quien a su vez había servido en el ejército a las órdenes de Montt y fue en 1974 el jefe de seguridad de su campaña presidencial.
Verbo, también denominada la iglesia Gospel Outreach, con sede en Eureka, al norte de California, había llegado a Guatemala en 1976, con motivo del devastador terremoto del 4 de febrero de ese año. Previamente, Gospel Outreach había establecido contacto con una "acaudalada dama" de la sociedad guatemalteca.
En el momento del golpe de estado, los militares que lo encabezaron junto con Ríos Montt, "quizás ignoraban que el general Ríos Montt era un "cristiano renacido" profundamente comprometido con su fe".
De acuerdo con David R. Stoll , cuando los ancianos de Verbo se encontraron en medio de un golpe militar, la mañana del 23 de marzo de 1982, no estaban totalmente desprevenidos. Según ellos, cualquier estallido alrededor del mundo era un paso más en la marcha hacia Armagedón. “Sin embargo, hasta el momento en que fueron arrastrados por la corriente de los eventos, los ancianos de Verbo estaban lejos de ser activistas políticos. Aún cuando sus hermanos en los Estados Unidos se unieron a la derecha religiosa, los ancianos norteamericanos en Guatemala trataron de mantener su distancia de la política al estilo centroamericano. Estaban muy conscientes de que el gobierno del General Romeo Lucas García ... dejaba mucho que desear como defensor de la libertad religiosa.... Los ancianos de Verbo no eran los únicos que se mantenían apartados. En general, los líderes evangélicos no deseaban ocuparse de la desintegración de su país. ...La corrupción, la falta de respeto por las autoridades, el comunismo y el mal iban en aumento, predicaban estos hombres, pero su reino no era de este mundo. Esta lógica, por supuesto, no impidió que varios de sus miembros se enlistaran en la campaña presidencial del partido oficial, una creación del alto mando del ejército y el seguro ganador a juzgar por el fraude de las dos elecciones previas. Ya que los asesinatos oficiales habían alienado a la mayor parte de la Iglesia Católica, la dictadura estaba ansiosa por enlistar a otros hombres de Dios.”
“Un mes antes de la elección nacional del 7 de marzo de 1982, una conferencia de quinientos pastores conmemoraba el centenario del protestantismo en Guatemala. Fueron interrumpidos por la llegada de helicópteros con el candidato presidencial oficial, General Aníbal Guevara. Prominentes pastores de la campaña del general habían arreglado la presentación, prometiendo tiza y cuadernos gratis para todo aquel que asistiese. A los aleluyas de la audiencia, el general gritaba «alabado sea el Señor», y según la etiqueta evangélica, pidió orar para que el hombre elegido por el Señor gane las elecciones. Su nuera era evangélica, mencionó la esposa de Guevara, y a pesar de que ellos todavía no habían dado el gran paso, lo estaban ciertamente considerando. En la cafetería, a mediodía, se murmuraban recriminaciones: esto era como vender la primogenitura por un plato de lentejas. La iglesia debía estar fuera de la política. Inmediatamente, aparecieron las guerrillas para distribuir panfletos de los cristianos revolucionarios de Vicente Menchú.”.
Mientras tanto, los ancianos del Verbo mantenían en la mira a un general retirado del ejército que se había unido a su congregación y que era Efraín Ríos Montt.
El 23 de marzo de 1982, jóvenes oficiales del ejército llamaron a Ríos al palacio nacional para que encabezara su golpe de estado. “Aquella mañana, se encontraba en su trabajo administrando la escuela diurna de Verbo; se veía genuinamente desconcertado, incluso con miedo, y afirmaba no estar involucrado en la conspiración. Con su inesperada aparición en la televisión aquella noche, vestido en traje de combate y como jefe de la nueva junta militar, más de un anciano de Verbo pensó que su hermano en Cristo había roto su pacto con ellos.”
Sin embargo, se ha acusado a Ríos Montt de haber tenido tratos con los dos grupos involucrados en la planeación del golpe de estado. “El primero era el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), colocado en el poder por la CIA en 1954 y conocido como el «partido de la violencia organizada» por su utilización de medidas de fuerza, incluyendo los escuadrones de la muerte. Ríos Montt no era un entusiasta del MLN: el candidato presidencial del partido en 1982, Mario Sandoval Alarcón, había apoyado el fraude contra su elección ocho años antes. Sin embargo, la esposa de Ríos pertenecía a una importante familia militar enredada con el MLN, los Sosa Avila, y trabajó en su campaña presidencial de 1982. El mismo Ríos, de acuerdo a un enemigo político, encabezó un grupo paramilitar de MLN que tenía la misión de provocar motines para protestar contra el inminente fraude electoral.”
“El segundo grupo que conspiró en el golpe del 23 de marzo era un grupo de jóvenes oficiales del ejército. Algunos eran colaboradores del MLN, otros no. Pero todos se encontraban desilusionados de un alto mando corrupto, el cual además estaba perdiendo la guerra contra las guerrillas. De acuerdo a un joven oficial, Ríos había sido escogido para encabezar la nueva junta desde el inicio de su plan, debido a su honesta reputación y a su elección como presidente en 1974. Pero el joven oficial insistía en que Ríos no había sido informado de antemano, porque si esto se filtraba, su líder escogido habría sido asesinado.”
“Después del golpe, los conspiradores del MLN quedaron estupefactos al escuchar a Ríos Montt denunciar no sólo al depuesto régimen de Lucas sino también a ellos. Ellos también se encontraban entre los políticos civiles podridos responsables por la penosa situación de Guatemala, declaró el jefe de la nueva junta militar. Era el Señor quien lo había colocado en este lugar, anunció Ríos, cerrando filas con sus compañeros oficiales dejando de lado al MLN.”
“En cuanto a Ríos, su más profunda ambición se había convertido en el plan que Dios tenía para él. Podría parecer poco probable que un general guatemalteco pudiera liderar un golpe que él no hubiera planificado. Para los ancianos de Verbo, como para otros evangélicos, todo dependía de la pureza de sus motivos. Unicamente si su llegada al palacio estaba limpia de la inmundicia de la política guatemalteca podía ser parte del plan del Señor. Efraín insistía en que él no tuvo nada que ver con la planificación del golpe, y los ancianos de Verbo decidieron honrar su pacto dándole credibilidad. El drama del momento tocó su propio sentido del destino: ¿no habían recibido una profecía que decía que aconsejarían a jefes de estado?{18} Solo a través de sus oraciones, concluyeron, el Señor había colocado a sus siervos en el centro de la lucha cósmica entre el bien y el mal. Con dos ancianos guatemaltecos en el palacio como consejeros presidenciales, y otros ancianos que se reunían con él semanalmente para sus sesiones de oración, la Iglesia del Verbo se había convertido, en cumplimiento de sus propias profecías, en una puerta para el Hermano Efraín y en una líder de naciones.”
Además de ser "cristiano renacido", Ríos Montt había hecho una larga carrera en el ejército, se había entrenado en Estados Unidos en la lucha antiguerrillera y según algunas versiones pudo haber cometido atrocidades en operaciones militares en los años 70 ,.
El día mismo del golpe militar, el 23 de marzo de 1982, en su primera conferencia de prensa, Ríos Montt "asombró al mundo y a los jóvenes oficiales (golpistas)...cuando mencionó a Dios en su primer discurso" Ríos Montt dijo: "Estoy confiando en Dios mi Señor y Rey, para que El me guíe, porque sólo El da y sólo él quita la autoridad" También afirmó que uno de los objetivos del golpe militar era "rescatar los valores morales"
Ya como presidente, Ríos Montt puso en práctica la campaña de "moralización" que denominó el "Proyecto David", haciendo alusión al Rey David de la Biblia. Al inaugurar el proyecto, Ríos Montt se comprometió "ante Dios y ante mi patria "a dedicar todos mis actos a cambiar a Guatemala"; se declaró "ante Dios" enemigo de la corrupción y pidió a Dios ayuda para cumplir con sus juramentos.
En una entrevista concedida a un periodista estadunidense apenas cinco días después del golpe militar, Ríos Montt describió este como un acto providencial decidido por Jesucristo mismo. Dijo Ríos Montt en esa entrevista: "Quiero invitar a los cristianos de los Estados Unidos a que cumplan con lo que nuestro Señor Jesucristo ha establecido, esto es, a rogarle a Dios para ue el nuevo cielo de paz, amor y misericordia que El ha establecido sobre Guatemala permanezca para siempre. Estábamos al borde de un precipio y Dios ha puesto su mano sobre nosotros. Démosle gracias a Dios y pidámosle que su misericordia perdure"
A la pregunta de otro periodista acerca de la influencia de sus convicciones religiosas en sus funciones de gobierno, Ríos Montt respondió: "Yo tengo una actitud cristiana, y actuando como cristiano puedo influenciar a todo el gobierno para que trabaje con honestidad, verdad y justicia"
Pero no sólo el propio Ríos Montt mezclaba sus convicciones religiosas con sus deberes como funcionario, sino que en su gobierno comenzaron a tener influencia personajes de su iglesia. Como ellos mismos reconocen, "miembros de la Iglesia Verbo" empezaron a "coordinar esfuerzos" en proyectos de "ayuda al pueblo indígena" de áreas en conflicto armado, proyectos que eran financiados por grupos evangélicos estadunidenses.
Desde el inicio mismo del golpe militar, miembros de la iglesia Verbo acompañaron a Ríos Montt para darle "apoyo espiritual y asesoramiento", incluso en asuntos de orden político y militar. Francisco Bianchi, miembro de dicha iglesia, fue el único civil que tuvo la oportunidad de presenciar cómo se formó la junta militar. A petición de Ríos Montt, dos miembros de Verbo le acompañaron constantemente como consejeros en sus tareas de gobierno pues, a decir de los apologistas de Ríos Montt: "De las enseñanzas que había recibido en la Iglesia y en sus clases de estudio bíblico, sabía cuán importante era nutrirse constantemente de consejos basados en la Palabra de Dios" Los elegidos para esa misión fueron el mencionado Francisco Bianchi y Alvaro Contreras Valladares. También se decidió que todos los lunes por la noche los líderes de dicha iglesia, junto con sus esposas, se reunirían con Efráin Ríos Montt y esposa María Teresa.
Los domingos por la noche, Ríos Montt ofrecía a los guatemaltecos una charla televisada donde combinaba su discurso político con enseñanzas religiosas y consignas "moralizantes". Desde la televisión les exigió a los funcionarios de gobierno "Dejen a sus amantes. Cumplan con sus obligaciones",
Cuando el Papa Juan Pablo II visitó Guatemala, Ríos Montt se dirigió a él como un líder religioso a otro en estos términos: "Nos ha complacido especialmente que usted haya invitado a sus seguidores a poner en práctica la Palabra de dios, como El lo ordena en su Testamento y no simplemente a contentarse con oírla. He admirado la autoridad con que usted ha hablado a los católicos, para que se comprometan y se alejen de los malos hábitos, para hacer el bien y amar a sus hermanos, en resumen, a cumplir con los mandamientos"
Sin embargo, como algunos analistas han mencionado, no en todos los aspectos Ríos Montt se manifestó tan radical como los conservadores católicos. Como señalan Santiso-Galvez y Bertrand: “Las administraciones bajo las cuales la planeación familiar operó con menos oposición fueron las de los ´´unicos dos presidentes evangélicos: Efraín Ríos Montt (1982-1983) y Jorge Serrano (1991-1993)”
Los críticos de Ríos Montt lo acusaron de estar manejado por fanáticos religiosos, pero además a lo largo de su gestión como presidente, Ríos Montt tomó diversas medidas impopulares. Estableció el estado de sitio, prohibiendo toda actividad política y retrasando así el proceso de convocar a elecciones; estableció los tribunales del fuero especial, donde, con el pretexto de evitar venganzas, jueces y acusadores ocultaban su identidad al juzgar a los guerrilleros, y anunció la implantación de nuevos impuestos. Ríos Montt creó además la organización paramilitar denominada Patrullas de Autodefensa Civil, PAC, señaladas como participantes en matanzas cometidas durante el enfrentamiento con la guerrilla. En diciembre de 1982, Ríos Montt le dijo al presidente Reagan que “no había refugiados en los campamentos de México” sino sólo guerrilleros , con lo cual apoyaba la política de persecución contra esos refugiados al considerarlos como elementos desestabilizadores para México y para Guatemala.
Finalmente, en agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por un golpe militar similar al que él mismo había protagonizado el año anterior. Antes de su caída, Ríos Montt se había negado a retirar a sus "consejeros espirituales" de su equipo de trabajo, lo cual le había sido solicitado por varios jefes militares de alto rango.
Luego del nuevo golpe militar, Ríos Montt declaró resignado que "Dios es el único que da y que quita la autoridad" y anunció que regresaría a su trabajo en la Iglesia Verbo, pues antes de llegar a la presidencia había estado dirigiendo la escuela de esa congregación.
Pero Ríos Montt no cumplió su promesa, y volvió a involucrarse en la política, de tal suerte que en el año 2000 era presidente del Congreso de Guatemala, del cual era vicepresidenta su hija Zury Ríos. .
En marzo del 2000, los periódicos de Guatemala anunciaron que un juez español había aceptado tramitar la denuncia penal planteada por Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz, contra varios exfuncionarios guatemaltecos, entre ellos Ríos Montt, acusados de genocidio, torturas, asesinato y detención ilegal. Por su parte, Ríos Montt "dejó entrever que esas acciones legales no le quitan el sueño" , mientras que su hija Zury puntualizó: que el general no será capturado "en ningún país del mundo, pues goza de inmunidad por el cargo que desempeña"
Públicamente, se ha acusado a Ríos Montt de abusar de su cargo de presidente del poder legislativo, uno de sus críticos señala: "...desde que Ríos Montt, con su obediente bancada, cambió la ley del Congreso para perpetuarse él como presidente de ese poder por otros tres años, hubo ahí un abuso de su puesto público para ganancia personal, o sea, corrupción"
En el año de 2003, Ríos Montt logró presentarse como candidato presidencial a las elecciones del 9 de noviembre, por el Frente Republicano Guatemalteco, y sus oponentes lo acusaron de poner en práctica una “amplia estrategia de cooptación de voto con recursos estatales y gastos excesivos en publicidad”
Se denunció, además, que en los últimos meses antes de las elecciones, el gobierno entregó compensaciones a indígenas y campesinos miembros de las PAC. El presidente Alfonso Portillo los había calificado como “héroes” que hicieron aportes a la construcción de la democracia en Guatemala. 82 mil de ellos recibieron pagos oficiales que fueron calificados por la oposición como un “acto de manipulación electoral”.
Además, la campaña del FRG estuvo “plagada de agresiones a periodistas. En los disturbios del 25 y 25 de julio, varios de ellos fueron atacados por simpatizantes de ese partido, quienes persiguieron al reportero televisivo Héctor Ramírez, que murió por un paro cardíaco a raíz del suceso, además de que golpearon y rociaron con gasolina a otros más. En mítines del FRG, periodistas que cubren la campaña han sido amenazados con ser linchados, en respuesta a los agresivos discursos del candidato de ese partido, FRG, Efraín Ríos Montt, que acusa a la prensa de mentir y favorecer al candidato “de los ricos””
A su vez, el 24 de septiembre de 2003, en Ixcán, Quiché, una de las comunidades más afectadas por las estrategias de contrainsurgencia que hace décadas aplicó el ejército, Ríos Montt fue apedreado por medio centenar de familiares de víctimas de la guerra que gritaban consignas de “fuera, asesino”, y portaban mantas con la leyenda “No más Ríos de sangre Montt”.”
Tercero de doce hijos, Ríos Montt tuvo una madre católica y una abuela protestante y era "él único miembro de la familia que podría haber sido descrita como fanática de su religión"
En su temprana adolescencia, Efraín Ríos Montt se identificó con la religión que practicaba su abuela y uno de sus tíos, pero posteriormente, cuando su hermano menor Mario fue aceptado en un seminario católico, "toda la familia Ríos Montt, incluyendo a Efraín, se convirtieron en devotos y fieles miembros de la Iglesia Católica"
Hoy en día, Mario Ríos Montt es obispo y coordina la oficina de derechos humanos del Arzobispado. Mario Enrique Ríos Montt nació en 1932, es decir, seis años después que su hermano Efraín; se ordenó en 1959 y fue consagrado obispo en 1974. Ha sido prelado de Escuintla y obispo auxiliar de Guatemala.
Por su parte, Efraín Ríos Montt ha mezclado a lo largo de su vida sus deberes militares y políticos con sus convicciones religiosas. De acuerdo con una biografía escrita por miembros de la Iglesia Verbo, les exigía a los reclutas del ejército que observaran la castidad, con consignas como esta: "Deben darse cuenta que su cuerpo es un templo. No lo contaminen con prostitutas"
Siendo director de la Escuela Politécnica (Colegio Militar) de Guatemala, Efraín Ríos Montt le exigía a cada uno de los cadetes tener un ejemplar del Nuevo Testamento, junto con un ejemplar de las ordenanzas militares y otro del código de honor del ejército. "Siempre que tenía que llamarle la atención a un oficial, Ríos Montt le preguntaba: tenemos dos códigos aquí por los que regimos nuestra conducta. ¿cuál de ellos ha violado usted?"
Además, "frecuentemente, tanto en la Escuela como en las diferentes bases militares donde sirvió, Ríos Montt hablaba de Dios a sus hombres..."

Campañas contra el condón
Entrevistado en marzo de 2004, en la ciudad de Guatemala, el psicólogo Gustavo Castellanos Aragón, director del Centro de Desarrollo Humano de Guatemala, y a fines de los años 70, uno de los fundadores de la Asociación Guatemalteca de Educación Sexual, AGES, recordó que en 1988, esa asociación fundó el primer programa de prevención del VIH sida, que además era de orientación gay, con servicios dirigidos a esa comunidad.
En 1990-91, el entonces ministro de Salud, Carlos Carlos Gehlert Mata estuvo a punto de cancelar el programa, aduciendo que un tríptico del mismo hacía uso de un lenguaje obsceno sobre la sexualidad.
Un tiempo después de haber recibido esas críticas contra los materiales del programa, AGES decidió cancelarlo, incluso los miembros más conservadores de su Junta Directiva se escandalizaron por el contenido de los trípticos.
Junto con APROFAM, AGES fue desde su fundación blanco de los ataques de grupos conservadores y de periodistas identificados con ellos. “Los ataques contra APROFAM y AGES eran a nivel periodístico, apoyando las denuncias que se hacían contra esas organizaciones. A fines de los 70, otra de las actividades de los grupos conservadores era el cabildeo en las cámaras legislativas”.
Castellanos Aragón hace notar que a lo largo de décadas, personajes influyentes de la política han bloqueado avances en materia de educación sexual.
Refiriéndose a las iglesias evangélicas ante la sexualidad, Castellanos comenta que algunas de ellas expresan puntos de vista ultraconservadores en sus propios periódicos, donde, por ejemplo, llegan a considerar el sida como un castigo de Dios.
Resumiendo lo que ha sido el debate sobre la educación sexual en las últimas décadas, afirma: “Las reacciones conservadoras contra la educación sexual cambiaron por la inercia de los hechos, como la epidemia del sida, el crecimiento de las ONG en general y el desarrollo de la sociedad de consumo, no por haber ganado una batalla periodística o política contra esas reacciones”.


Las trampas del sexo
Como sucede en otros países latinoamericanos, en Guatemala se ha desarrollado cierto género de literatura moralista que intenta asustar a los adolescentes y jóvenes acerca de las implicaciones de la vida sexual, para desalentarlos de tener relaciones, además de que es visible la influencia de bestsellers moralistas con un contenido de muy pobre calidad, como los texto de Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
Además de los libros que tienen distribución comercial, en parroquias, escuelas y en eventos católicos circulan materiales “provida” de los cuales se mencionan a continuación algunos ejemplos.
En su libro Las Trampas del Sexo , que se puede conseguir en la catedral de Guatemala, Carlos Luis Grabados Mora, quien se identifica como profesor del Instituto para Señoritas El Rosario presenta una serie de ejemplos pro demás dramáticos, como el supuesto caso de un adolescente de 15 años que viola a su prima de siete años. Sobre ese relato, el autor plantea como moraleja: “Cuando el temor de Dios no ha llegado al corazón y a la mente de los jóvenes, todo se puede esperar hacia la mujer”. Añade: “Es tarea de los padres de familia inculcar en los propios hijos la práctica de la ley de Dios, la cual nos dic en el sexto mandamiento: “No comentan actos deshonestos”.
Vale la pena citar en forma íntegra otro de los relatos, titulado “Tú no eres mi hija” que muestra la ideología y el discurso de ese tipo de libros:

“Raúl conoció a Verónica cuando la joven tenía apenas diecisiete años. Pocos meses después, en una fiesta la emborrachó y abusó de ella. Lo de aquella madrugada se volvió rutina hasta desembocar en un embarazo”.
“El hombre desapareció por más de dos años; ella recurrió al aborto para “evitar consecuencias desagradables”.
“El desvergonzado hombre reapareció en la vida de Verónica proponiéndole matrimonio”.
“Convenció a la joven de que ella jamás encontraría un hombre qie pudiera amarla sin otro interés que el sexo”.
“No se casaron, se unieron. Un año después venía al mundo Rosalía. Raúl volvió a desaparecer de la escena dejando en el abandono a ambos seres”.
“Hacia el año 1982, reapareció en la casa de Verónica aquel hombre que sólo había proporcionado a la familia desgracia, infortunio, y desesperación. Algunas veces la joven mujer estuvo a punto de entregarse a la prostitución, pero se detuvo ante la reflexión de que una prostituta no podía tener por hija a una niña tan linda como era Rosalía”.
“El colmo de la desvergüenza se puso de manifiesto cuando Raúl dijo a Verónica: “esa niña no es hija mía””
“La chiquilla fue creciendo, se puso muy bonita y así se fue a la escuela. Al finalizar la primaria se había convertido en una atractiva señorita, de doce años”.
“A partir de esa fecha se desató para la jovencita un terrible acoso sexual”.
“Raúl con el pretexto de que Rosalía no era su hija, la perseguía y la pretendía abiertamente”.
“Al salir de la iglesia, al terminar las clases, allí estaba una moto en espera”.
“En cierta ocasión, el hombre se acercó a la escolar y le dijo: “Tú me gustas y te aseguro que serás mía, a cualquier costa, así me metan preso”.
“En otra oportunidad, el hombre se expresó así: “No me extrañaría que tu madre te haya dicho que yo soy el autor de tus días, pero quiero que sepas de una vez para siempre: no eres mi hija”.
“Varias veces Rosalía escapó de las garras de su verdadero padre, como decimos: “Sólo porque Dios es grande”.”
“Con el paso de los años Verónica tuvo otro hijo, pero no del padre de Rosalía”.
“En el 2000, Dios primero, Rosalía se graduará de Perito Contador. La vida de la joven sigue siendo un reto que está dispuesta a vencer paa no caer en las trampas del sexo, que en cualquier ocasión le pueden tender su propio padre”.
“En la vida de pobreza que lleva la familia se presenta la sombra d eun hombre desalmado, falso traicionero e impúdico”.
“Una mujer que es un manojo de nervios de inseguridad, de falta de fe sólo tiene como mínima esperanza la que ha puesto en el segundo hombre de su vida. Ernesto y Rosalía seguirán viviendo una juventud con la única esperanza de alcanzar el éxito en sus estudios”.
“Un padrastro que trata de animarlos a estudiar con ganas; una madre que los mira como causa de su desgracia; un desventurado encarnación del demonio, que vive maquinando todo el mal que le pueda hacer a los miembros familia víctimas del sexo desenfrenado de un hombre sin Dios”.
Cabe destacar que en algunos materiales católicos moralistas como el reproducido arriba, se nota cada vez más una tendencia a mimetizarse con expresiones radicales del feminismo, de tal suerte que en esa mitología conservadora, las mujeres jóvenes son víctimas inocentes e impotentes de hombres satánicos que tienen como uno de sus rasgos la incontrolable lujuria, además de no ser creyentes.
De manera muchísimo más sofisticada, en su libro Mujer, levántate , el sacerdote Luis Mariotti dice sustentar un “feminismo cristiano” que ciertamente rechaza los prejuicios culturales contra la mujer y genéricamente enarbola al defensa de sus derechos, pero a la vez en aspectos concretos adopta las posiciones conservadoras de la jerarquía.
Así, rechaza el sacerdocio femenino, alegando que “la igualdad fundamental de todos los bautizados no exige en absoluto que sean idénticos en la Iglesia los ministerios confiados a la mujer y los confiados al varón” , asimismo, idealiza el papel de la maternidad y exalta la abstinencia, con un mensaje que se hace cada vez más frecuente en los grupos conservadores: la libertad sexual implica tomar a la mujer como “objeto”, pero en un tono menos feminista, el autor puntualiza: “...Hemos visto que con frecuencia la mujer es cómplice de sus males. Lo es por superficialidad, por debilidad o por las inclinaciones pecaminosas(vanidad, ambición, lujuria) que la dominan”
Otra modalidad eufemística de las ideas conservadoras la presenta el sacerdote salesiano Luis Corral en su libro Educación sexual en tiempos de Sida , donde reitera las prohibiciones enfatizadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en encíclicas de Juan Pablo II contra el aborto, el divorcio, el sudo de anticonceptivos, etc, pero usando un doble discurso según el cual la “los católicos no estamos contra el sexo, ni creemos que el placer sexual sea pecaminoso. Estamos sí, contra el uso del sexo en foram irresponsable. El sexo es un valor, una riqueza. Dios es su inventor. El sexo es fuente de alegría y de agrado...Pero el sexo debe ser utilizado como dios manda. Y estas don las dos finalidades de la sexualidad indicadas en la Biblia: 1. Crear una comunidad de personas (hombre y mujer) en el amor...2.-Procrear nuevos hijos....”
El libro incluye un apartado en el que se critica a los gobiernos actuales porque “han descuidado la importancia de la familia en cuanto célula primaria d la sociedad. En el campo legislativo se hacen propuestas que van contra el concepto mismo de la familia como comunidad de vida y amor de un hombre y una mujer abiertos a al vida. La Iglesia exhorta a los gobiernos para que promulguen leyes que sostengan el matrimonios vinculante como valor necesario para toda la sociedad. Hay una mentalidad que se opone a la familia, que es contraria a la vida y que está bien financiada”.
Además, en diversas publicaciones religiosas, entre ellas las hojas que se distribuyen gratuitamente en los templos, hay alusiones a las ideas vigentes en el Vaticano contra la sexualidad.
Por ejemplo, en Vida. Periódico católico que se distribuye los domingos en algunas iglesias, encontramos un artículo titulado “ni de natalidad ni de control” donde se aduce contra la anticoncepción que ella hace perder muchos genios y personas provechosas para la sociedad. En realidad es un argumento es muy endeble, pues lo mismo se podría decir de la abstinencia.

Ovejas blancas y negras
En Guatemala hay una gran diversidad religiosa e incluso dentro de la Iglesia Católica se manifiestan varias corrientes, desde las que comulgan decididamente con las ideas de Juan Pablo II hasta sectores disidentes, algunos de ellos relacionados con la llamada opción por los pobres, y grupos intermedios que sin negar explícitamente los planteamientos del Vaticano, aceptan prácticas condenadas por ellos, como es el uso del preservativo para evitar el sida.
Una de ellas es Voluntarios por la Vida, que en marzo de 2004 participó en una Feria Católica al lado de grupos católicos mucho más conservadores. El mencionado se dedica a la lucha contra el sida y especialmente a la atención de niños con sida, siguiendo un modelo similar al de la Casa de la Sal, establecida en México.
En sus materiales de difusión listan como formas de prevención del sida la abstinencia, la fidelidad mutua, el sexo seguro (“practicando el sexo sin penetración, evitando el intercambio de fluidos corporales”) y el uso del condón, masculino o femenino.
Otros grupos católicos como la Fraternidad Misionera de María han llegado a adoptar ideas mucho más contestatarias. A mediados de los 90, el responsable del mismo se mostraba comprensivo al juzgar el problema de la homosexualidad en el clero, e incluso llegó a plantear que esas prácticas evitaban las situaciones de los curas con hijos. En ese tiempo se permitió incluso que estudiantes difundieran en el grupo información sobre el condón. Como cabría esperar, el religioso fue separado de su cargo por la jerarquía.
En los años 70 y a principios de los 80 eran conocidas las posiciones un tanto liberales de algunos jesuitas en lo referente a la moral sexual, a diferencia del clima conservador que prevalecía en los círculos oficiales del catolicismo años después.
Muchos grupos católicos, especialmente los identificados con las posiciones oficiales se dieron cita a partir del 4 de marzo de 2004 en XVII Feria Católica, organizada por la estación católica de radio AM 9.40 y celebrada en el Parque Industria.
La exposición, que ocupó 6 pabellones de dicho recinto, congregó a algunos cientos de personas y a decenas de grupos, entre ellos el Opus Dei, los Caballeros de Malta, Encuentros Conyugales, Salesianos, la Legión de María, Apóstoles de la palabra, un grupo mexicano, fundado por el sacerdote Flaviano Amatulli y dedicado sobre todo al combate contra las “sectas”, las Hijas de la Pasión (religiosas pasionistas), así como Cáritas de Guatemala, los vicentinos y varios colegios católicos manejados por organizaciones como la Congregación Somasca, nombre derivado del de su fundador, el santo italiano Emiliani Somascos (1486-1537).
Varias de las organizaciones presentes en ese evento destacaban su imagen social y compromiso con los pobres, como es el caso de las Misioneras de la Madre Laura, fundadas en Colombia en 1874 por Laura Montoya Upegui, cuyo padre “defensor de las ideas católicas fue asesinado cuando Laurita contaba sólo con tres años de edad”, según apunta un tríptico de ese grupo.
Convertida en misionera, Laura Montoya fundó el grupo a principios del siglo XX en la selva colombiana y desarrolló su trabajo especialmente con comunidades indígenas, como lo hacen hasta la fecha esas religiosas, que dicen estar presentes en Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras, México, Guatemala, Cuba, Dominicana, Zaire, Angola, España, Italia, Chile y Haití.
Otro grupo presente fue los Misioneros de la Divina Redención, fundados en Italia en la navidad de 1943 para proteger a los niños huérfanos de la guerra.
El apostolado juvenil Aqnawim, vinculado al conservador culto a la Virgen de Fátima organiza retiros “de evangelización” y otros eventos dirigos a jóvenes y tiene un programa de Radio en la estación Eventos Católicos, los miércoles de 7 a 8 de la noche. Este grupo dice combatir al “enemigo del joven de hoy” que “se llama Mundo, Moda, corriente, drogas, vicios, etc”, añadiendo: “Los que pertenecemos al apostolado nos identificamos en seguida pues hemos sido rescatados por Dios, de esas manos...”
Estuvieron presentes también varios grupos dedicados a la organización de retiros para novios y de encuentros conyugales.
La propaganda de una de esas organizaciones de encuentros para novios anuncian retiros de dos días para tener la oportunidad de “dialogar abierta, sincera e intensamente sobre: el proyecto de sus vidas juntos, la firmeza o debilidad en su relación, sus actitudes acerca de... su economía, sexo, hijos, parientes políticos, la práctica de su fe...sus ambiciones, metas, deseos, etc. también se dialoga sobre la naturaleza del matrimonio como sacramento”
“Nuestro retiro está diseñado para infundir una relación más íntima y responsable entre la pareja y está guiado por un equipo de matrimonios y un sacerdote”.
Otro proyecto que se promovió en dicho evento y que encaja dentro de las estrategias mixtas, filantrópicas y a la vez políticas, es Dame tu Ayuda, dirigida por las religiosas Hijas de María Auxiliadora y con sede en el municipio de Coatepeque, en la costa del Pacífico, cerca de la frontera con México.
Este proyecto ofrece educación básica y técnica a mujeres necesitadas, para lo cual colecta donativos en dinero o en especie entre los sectores pudientes.
A la vez, como se afirma en uno de sus trípticos: “Les ofrece una formación sociopolítica para una cultura de la Vida y de la Solidaridad”.
Aunque en ese evento no participaron los Legionarios de Cristo, su página de Internet refiere que han llevado a cabo algunas actividades asistenciales en ese país, como por ejemplo una “misión de desparasitación”, con 150 médicos, misioneros y voluntarios, en San Andrés Osuna y Siquinalá, departamento de Escuintla. “Durante estos días, los misioneros llevaron la salud del cuerpo y del alma a más de 2000 personas”.


Wojtyla, Arzú y Pedro Sas
En febrero de 1996, el Papa Juan Pablo II visitó Guatemala por segunda vez, en respuesta a una invitación que le había hecho Ramiro de León Carpio.
Dos días antes de iniciarse la visita, la periodista Laura Asturias analizaba en un artículo publicado en Siglo XXI: “El Papa no pudo encontrar mejor receptor que este gobernante recién electo. Álvaro Arzú es, después de todo, hermano de Mercedes Arzú de Wilson, quien reside en los Estados Unidos, donde promueve fervientemente el método Billings; a quien la Madre Teresa de Calcuta encomendara la lectura de su mensaje ante la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, y quien se jacta de desayunar con el Papa por lo
menos una vez al año...En otros tiempos, con mi inicial instrucción católica, me habría sumado con ignorante ilusión a esa comunidad que recibe fervorosamente al Papa en mi país. Pero hoy, habiendo visto operar al Vaticano en la Conferencia de El Cairo, cuestiono su visita. No creo, como se ha dicho oficialmente, que el motivo fundamental de ésta es conmemorar
los 400 años de devoción al Cristo Negro de Esquipulas (pueblo desde
donde Karol Wojtyla difundirá "la palabra de Dios") o, como otros
sugieren, ayudar al proceso de pacificación de Guatemala....Estoy convencida de que la visita papal, bajo estos pretextos, responde a la necesidad de la iglesia (que pierde cada vez más espacios, como lo demostraron las más recientes conferencias mundiales) de asegurar que el nuevo gobierno mantenga el total respaldo político-religioso ofrecido al Estado Vaticano por el
presidente anterior, Ramiro de León Carpio. Y es de esperar que, más
temprano que tarde, el Vaticano nos pase la factura de esta visita
cuando, en algún evento internacional, el apoyo del pueblo católico
convenga a sus intereses....”
El día 5 de ese mes, el Papa fue recibido por el entonces presidente Alvaro Arzú Irigoyen, quien entre otras cosas afirmó: “los corazones inocentes reciben a su pastor con la expresión limpia de su palabra fresca... Es nuestra niñez y nuestra juventud que se acercan esperanzadas a su pastor y le piden su bendición. Son las voces de nuestro mañana, que nos exigen a los adultos una patria en paz...Son las voces de los niños y los jóvenes que cantan la venida de Su santidad, como la llegada del padre, del hermano y del amigo que viene de lejos con un mensaje de vida nueva”.
Agregó:
“Es la voz de los pecadores, es la voz contrita de todo un pueblo, que se ha alzado contra sí mismo...Son las voces de arrepentimiento de quienes, al reconocer sus graves faltas, pedimos al cielo que su presencia nos fortalezca y nos ilumine para obtener una paz firme y duradera”.
Por su parte, el Papa dijo: “Urge la verdadera paz...que es don de Dios y fuente del diálogo, del espíritu de reconciliación... y es especialmente, del respeto por la dignidad de cada persona”.
En Palacio Nacional se reunieron cerca de mil quinientas personas “entre funcionarios, diputados y familiares” para ver a Juan Pablo II quien “sostuvo una entrevista de 10 minutos” con el presidente Arzú.
Al día siguiente, 6 de febrero, al reunirse en el Campo Marte con “centenares de miles de católicos” el Papa dijo que “los indígenas y campesinos eran los más afectados con la penetración de sectas y nuevos grupos religiosos que siembran confusión e incertidumbre entre los católicos”.
Ese mismo día, Prensa Libre publicó un desplegado de media plana, firmado por Roberto Pernet, autoidentificado como “católico tradicionalista”, veterano de la Segunda Guerra Mundial, francés de nacimiento, “cafeticultor mediano y endeudado”, donde criticaba a la Teología de la Liberación y lamentaba que “en Guatemala cunde ahora la pornografía, la degeneración sxual, la inmoralidad y las drogas...” y exhortaba a la jerarquía católica a hacer un llamado “por la decencia”, “a favor de la tradicional moral cristiana”.
Días antes de la visita pontificia, el arzobispo Próspero Penados había hecho declaraciones contra la “falta de sentido común de los evangélicos” a quienes calificó de “opio del pueblo”, lo cual fue respondido por articulistas de esa filiación religiosa y por la Alianza Evangélica acusándolo de “buscar una guerra religiosa con sus señalamientos”. Incluso se especuló que como resultado de la actitud del arzobispo los evangélicos, que controlan cerca del 40 por ciento de las radioemisoras, se negarían a transmitir en cadena nacional la visita del Papa.
Un día antes de la visita del Papa, el 4 de febrero de 1996, la escolta del presidente Arzú había dado muerte a un hombre desarmado, alegando que había querido atentar contra la vida del entonces presidente y contra su esposa Patricia Escobar Dalton de Arzú.
Los detalles, contexto y secuelas del hecho son muy significativos en lo referente a los rasgos que en algunos países ha adoptado el autoritarismo presidencial y el maridaje entre la clase política y la jerarquía católcia al más alto nivel.
El relato completo de los hechos, de acuerdo con Prensa Libre es este:
“Arzú salió a las 12.05 horas de su casa de descanso ubicada en Antigua, Guatemala, acompañado de su esposa, un amigo y agentes de seguridad a dar un paseo a caballo por las calles y caminos del lugar”.
“Cuando venían de retorno por el camino que conduce a San Juan del Obispo, según versión de testigos, confirmada luego por el Ministro de Gobernación, Rodolfo Mendoza, un hombre, conduciendo a excesiva velocidad el vehículo tipo pic up marca Izuzu, color beige, placas P-16 166, se abalanzó intempestivamente contra la comitiva presidencial”.
“Al percatarse de la situación, un capitán de apellido Lima, de alta en el Estado Mayor Presidencial, se adelantó al grupo y marcó el alto a Sas Rompich, quien en lugar de detener el vehículo, lo enfiló directamente contra el presidente y su esposa, por lo que Lima empujó el ca lballo de esta hacia un lado del camino para evitar la colisión, pero el pic up arrolló su corcel, lanzándolo a él al suelo en donde quedó inconsciente”.
“El vehículo agresor prosiguió su ruta, pero dos vehículos de la seguridad presidencial le bloquearon el camino, chocando contra ambos. Inmediatamente, Sas maniobró de retroceso y chocó contra un tercer vehículo que fue en auxilio de los otros”.
“Simultáneamente a ello, Arzú descendió de su cabalgadura para auxiliar al capitán Lima y constatar el estado de su esposa, momento que aprovechó Sas para intentar embestirlo con su vehículo, lo que no logró porque otro miembro de la seguridad empujó al presidente para alejarlo del peligro”.
“Al instante, otro agente de seguridad tomó del cuello al piloto agresor desde afuera de la ventanilla, pero en lugar de detenerse, Sas siguió la marcha arrastrándolo varios metros, por lo que un miembro de la seguridad personal tuvo que dispararle”.
“Una bala le penetró en el pómulo, otra en la tetilla izquierda y la tercera en el costado derecho, matándolo instantáneamente.”.
“El presidente Arzú y su esposa Patricia no sufrieron ninguna lesión, pero el capitán Lima si resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo. Un miembro de seguridad presidencial fue detenido en forma precautoria en los separos de la Policía Nacional, de aquella cabecera departamental”.
A pesar de las circunstancias tan poco claras del supuesto atentado, algunos medios, como Prensa Libre, dieron por hecho que había sido un inteno de “magnicidio” y victimizando al presidente lo reprendieron suavemente en sus editoriales por no cuidar más celosamente de su propia seguridad.
El epílogo del editorial de Prensa Libre del 5 de febrero de 1996, titulado “Necesidad de replantear la seguridad presidencial”, resulta increíble:
“Es importante que él (Arzú) comprenda la necesidad de estar más protegido porque, como se demostró ayer, ni sus guardaespaldas extranjeros –que estaban en Antigua Guatemala, el momento del incidente pudieron prever una situación que, para bien de todos, no pasó más allá de un desagradable susto y un momento de tensión extrema para quienes lo escoltaban”.
A su vez, Mario Antonio Sandoval, uno de
los dueños de Prensa Libre, en su artículo “Ante el atentado de Arzú”, publicado en ese diario el mismo día, razonaba que la “intentona contra la vida del presidente Arzú sin duda será rechazada y repudiada por toda la población incluyendo quienes no votaron por él. Hubiera sido una tremenda forma de recibir al Papa, con un magnicidio pocas horas antes de su arribo”. También afirmaba ese articulista que la “salvación” de Arzú del “atentado” debía “ser considerado un verdadero milagro del hermano Pedro”.
Por el contrario, legisladores y políticos del FRG criticaron a Arzú, calificándolo de irresponsable por el ineficiente manejo de su seguridad presidencial, mientras que el arzobispo Próspero Penados del Barrio calificó de “lamentable” el supuesto atentado y, entrevistado en las afueras del Palacio Presidencial a las 9.45 del 5 de febrero, declaró: “Es posible que detrás del autor material estén otras personas y que Sas Rompich sólo haya sido enviado”, también aseguró que el incidente no influiría negativamente en la visita del Papa.
Entrevistado el día mismo de los hechos, a las 12 horas, Arzú dijo que “la llegada del Papa Juan Pablo II significa para mí el mayor acontecimiento de mi periodo de gobierno, porque es el vicario de Cristo quien viene por segunda vez a nuestro país, a darnos las bendiciones que necesitamos para llegar... a la tan ansiada paz que todos los guatemaltecos deseamos...”
Desde un principio, la actitud de Arzú, y también la del Papa y jerarcas católicos de Guatemala, fue la no dar importancia a los hechos, lo cual en el caso de Karol Wojtyla llama la atención en vista de su retórica cotidiana que para condenar el aborto apela a una “defensa de la vida”.
Pero en los días siguientes se darían a conocer otros datos que motivarían serios cuestionamientos a la versión oficialista de los hechos.
El 7 de febrero, Prensa Libre publicó el testimonio de un hombre que observó el “atentado” y quien dijo que “en el confuso incidente hubo abuso de poder por parte de la seguridad del dignatario. Dijo que Sas Rompich fue asesinado a sangre fría” y que “la comitiva presidencial iba ocupando toda la calle, cuando se toparon con el auto de Sas que iba en sentido contrario. Uno de los jinetes lo interceptó y fue atropellado, por lo cual detuvo el auto, que fue interceptado por otros dos. Un hombre lo trató de tomar del cuello (a Sas), el auto lo arrastró, luego de dispararle a las llantas uno de los guardaespaldas “se le acercó y le disparó tres veces, lo cual le provocó la muerte”.
El 7 de febrero, el fiscal de Distrito, Julio Armando Méndez, dijo haber pedido a Arzú un informe escrito del incidente, para lo cual tendría un plazo de seis meses.
Ese mismo día, Arzú fue nuevamente a descansar a su casa de campo. La Secretaría de Relaciones dijo a la prensa que “por encontrarse el dignatario en plan de descanso no era posible entrevistarlo”. Por su parte, la Secretaría de Gobernación insistió en la versión del atentado.
Sin embargo, familiares de Pedro Haraldo Sas Rompich negaron que él hubiera intentado matar al presidente y precisaron que en la “palangana” de la pic up en que viajaba, llevaba envases de leche que iba a repartir.
El padre de sas Rompich dijo: “...se acusa a mi hijo de haber querido matar al presidente, lo cual no es cierto. Ellos tienen mucho poder, por lo que creo que es mejor que me den la recompensa por la muerte de mi hijo”.
Dijo también que el gobierno no había “dado ni un solo centavo para los gastos del velorio”.
Berta Amalia y Jerónima Isabel Sas Rompich, hermanas d ela víctima, expresaron a Prensa Libe: “nosotros votamos por Arzú y mire como es que nos defrauda, permitiendo que la seguridad mate a mi hermano”, quien, dijoAmalia: “venía de repartir leche y si hubo alguna confusión no era para matarlo”.
Circularon además versiones de que fueron dos los agentes de seguridad del presidente los que dispararon nueve veces a Sas Rompich.
Por su parte, en su artículo “Ciudadano presidente”, del 9 de febrero de 1996, Laura Asturias hacía notar al presidente Arzú: “...la responsabilidad de tal tragedia es suya, señor Arzú, pues de su actitud depende que el EMP pueda realizar un trabajo eficiente. ...Se puede apreciar que su vida, señor Arzú, pudo estar en peligro al cruzarse Pedro Haroldo Sas en su camino. Pero su único riesgo fue el de ser embestido por el vehículo de éste a pocos metros de una curva, y nunca el de sufrir un atentado. La presencia de un vehículo o de
agentes del EMP frente a usted habría evitado lo ocurrido....Toda persona -el mandatario y cualquiera que él encuentre a su paso-tiene derecho a que su vida sea protegida. Y como Presidente de la República, debe usted ser el primero en cuidar que sus deseos, caprichos o actitudes no le representen la muerte a nadie, para que no se sigan justificando los actos de quienes no conocen más que la violencia”.

Las otras iglesias
Hacia 1986, el porcentaje de evangélicos y protestantes en Guatemala llegaba ya al 21 por ciento . Entre 1960 y 1985 dicho porcentaje había crecido 6.7 veces, por lo cual, si ese ritmo de expansión se mantiene, para el año 2010 la población guatemalteca será predominantemente protestante y evangélica.
El rápido crecimiento del protestantismo es un hecho que se observa también en otros países de América Latina, donde entre el 70 y el 90 por ciento de los evangélicos pertenecen a las llamadas iglesias pentecostales o neopentecostales.
Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas, desde factores familiares y socioeconómicos hasta otros que tienen que ver con la inconformidad de los fieles católicos hacia la jerarquía y el clero.
En la década de los 90 la Iglesia Católica llevó a cabo encuestas en Guatemala y otro países de Centroamérica, para conocer las causas de las conversiones a iglesias evangélicas sobre todo a las denominadas "sectas fundamentalistas", cuyo caso paradigmático es el de la Iglesia del Verbo a la que pertenece Efraín Ríos Montt.
De acuerdo con esos datos, un gran porcentaje de los conversos (el 62 por ciento) son menores de 30 años y muchos de ellos incluso han militado en movimientos eclesiales como Renovación Carismática, Encuentros Conyugales, Movimiento Juvenil Cristiano, Movimiento Familiar Cristiano y Cursillos de Cristiandad.
Entre los factores presentes en las conversiones destaca la indiferencia de miembros del clero católico hacia los problemas de sus fieles. El siguiente testimonio de un converso es impactante: "traté de suicidarme tres veces, busqué ayuda de los sacerdotes pero no la encontré, ahora me siento feliz porque los hermanos evangélicos me ayudaron a resolver mi caso; la cercanía del pastor y el seguimiento del psicólogo por resolver mi problema personal contribuyó para que me hiciera evangélico, ahora aspiro al pastoreo, pues mi testimonio es importante en mi religión" Casi el 80 por ciento de los conversos comentan esa actitud de indiferencia ante sus problemas personales. Un porcentaje superior al 50 por ciento de los católicos que se han convertido en fieles de grupos fundamentalistas también manifiestan su desacuerdo con doctrinas como la infalibilidad pontificia.
Muchos de los conversos se encuentran más a gusto en su nueva religión que suele transmitirse a sus hijos. Un 91 por ciento dice que dentro de su nueva iglesia no tiene "disgustos, ni tristezas, mucho menos presiones ni obligatoriedad". Un 38.7 por ciento de los conversos afirma que en su nueva religión su opinión es altamente tomada en cuenta y un 28 por ciento de ellos que su trabajo es bien valorado. Adicionalmente, el hecho de que puedan aspirar a cargos de dirigencia dentro de esos grupos religiosos les representa un aliciente para su autoestima y su sentido de pertenencia al grupo. A esto último contribuye también la oportunidad que esos grupos religiosos ofrecen a sus fieles de representarlo en actividades como charlas, retiros, animación musical, etc. Sólo un 32 por ciento de los conversos ha dicho que no ha tenido la oportunidad de representar a su nueva iglesia.
Según los estudios que llevó a cabo la Iglesia Católica en Centroamérica, los nuevos adeptos de los grupos fundamentalistas asimilan con su conversión una nueva visión del mundo caracterizada por un rígido dualismo entre el bien y el mal, entre "pecadores" y "salvos". Insisten, por ejemplo, en que Dios castiga a los pecadores y creen que este es uno de los principales postulados que deben regir su conducta. Un 95 por ciento de ellos considera que las drogas, la prostitución y los vicios son reflejo de la maldad del mundo, un 86 por ciento cree que las personas que toman licor o fuman están en "pecado" y necesariamente deben dejar esos hábitos para salvarse. El 58 por ciento cree que Dios castiga al mundo con epidemias como el sida y el cólera y para el 85 por ciento las guerra, los terremotos y las catástrofes naturales son señales de que la "venida de Dios" está cerca.
De hecho, algunas organizaciones evangélicas que pretenden llevar a cabo una tarea "auxiliadora" recurren a ese enfoque de propiciar la culpa y por ende el arrepentimiento. Un folleto de la Obra Misionera Llamada de Medianoche, grupo que opera tanto en México como en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y otros países, sugiere que el sida es un "castigo divino".
En ese folleto se ataca a homosexuales y a otros grupos y se tratan de desacreditar las campañas gubernamentales para el control del sida. Se afirma que debido a la propagación del sida "En los círculos de homosexuals y drogadictos, reina el pánico. Se señala, con razón, que esos grupos son los incubadores en donde el sida se esparce" Respecto a las campañas de prevención del sida aseguran que "En vez de escuchar la clara advertencia de Dios, estimulando la vuelta a la vida de felicidad conyugal o abstención, las propias campañas oficiales sugieren medidas que supuestamente permiten la continuación en la inmoralidad"
Los domingos, en la amplia plaza central de la capital de Guatemala, a las puertas mismas de la Catedral, nutridos grupos de personas predominantemente de extracción humilde y atuendo indígena escuchan las emotivas predicaciones de los pastores evangélicos, que les ofrecen una mezcla de culpa, miedo, solidaridad y consuelo, al pintarles con vivos colores el castigo que espera a los pecadores para luego prometerles la salud y la "vida eterna" si aceptan como su salvador a Jesucristo. Hay también escenas de gente que al creerse poseída por el Espíritu Santo baila incansablemente y y con los ojos en blanco pretende estar hablando lenguas muertas.

La sexualidad en las leyes
Por otra parte, algunas leyes guatemaltecas establecen penas corporales para conductas reprobadas tradicionalmente por las costumbres y las normas religiosas, mientras que otras reconocen derechos, como el de planear la familia o el derecho al divorcio; incluyen asimismo el principio de la igualdad entre hombres y mujeres.

Aborto
El artículo tercero de la Constitución guatemalteca enuncia el llamado "derecho a la vida desde la concepción", precepto que en México han tratado de implantar la jerarquía católica, los grupos provida y el Partido Acción Nacional, cuya plataforma política lo incluye.
Según ese precepto constitucional de Guatemala: "El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona".
Por su parte el código penal contempla las sanciones y excepciones para el aborto, definido en el artículo 133 de dicho código como "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez". Es interesante notar que con la acotación "en cualquier momento de la preñez", misma que contienen también las leyes mexicanas, la legislación penal guatemalteca no tipifica el aborto a partir de la concepción sino del inicio del embarazo, esto es, en términos médicos, a partir de la implantación del producto de la concepción en el útero.
Las sanciones que en Guatemala se aplican al aborto son: prisión de uno a tres años para la mujer que "causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause", pero es de seis meses a dos años "si lo hiciere impulsada por motivos que, ligados íntimamente a su estado, le produzcan indudable alteración psíquica". (artículo 134). Comparativamente, la pena que en Guatemala se aplica a la mujer que aborta es menor que la prescrita en algunos de los códigos penales de las entidades de México, por ejemplo, Oaxaca y Baja California, donde es de uno a cinco años.
Para quien lleve a cabo un aborto, la pena es de uno atres años si se realiza con consentimiento de la mujer, de tres a seis, si se lleva a cabo sin su consentimiento, y de cuatro a ocho si media "violencia, amenaza o engaño". (artículo 135 del Código Penal de Guatemala). El médico que "abusando de su profesión causare el aborto o cooperare en el" recibirá una sanción adicional de multa, de hasta 3 mil quetzales (alrededor de 400 dólares, al tipo de cambio de marzo del año 2000) e inhabilitación en el ejercicio de su profesión, de dos a cinco años (artículo 140).
La legislación guatemalteca contempla también el "aborto preterintencional": "quien por actos de violencia ocasionare el aborto, sin propósito de causarlo, pero constándole el estado de embarazo de la ofendida, será sancionado con prisión de uno a tres años" (artículo 138)
Las excepciones que el Código Penal de Guatemala acepta para el aborto son el "terapéutico", esto es, cuando de no practicarse corre peligro la vida de la madre (artículo 137) y el aborto "culposo": "La tentativa de la mujer para causar su propio aborto y el aborto culposo propio son impunes. El aborto culposo verificado por otra persona, será sancionado con prisión de uno a tres años, siempre que tal persona tenga conocimiento previo del embarazo" (artículo 139).

Relaciones sexuales con menores
El título III del Código Penal Guatemalteco contiene cuatro capítulos dedicados a los "delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y contra el pudor".
El primero de ellos, dedicado a la violación, equipara con ese delito, que se castiga con una pena de seis a doce años, el hecho de mantener relaciones con una mujer menor de doce años. (artículo 173, fracción tercera). Según el artículo 175, referente a la "violación calificada", se aplica la pena de muerte cuando como consecuencia de la violación muere la víctima y esta es menor de 10 años de edad.
En el rubro de "estupro" se tipifica como sigue el "estupro mediante inexperiencia o confianza": "El acceso carnal con mujer honesta, mayor de doce años y menor de catorce aprovechando su inexperiencia u obteniendo su confianza, se sancionará con prisión de uno a dos años" (artículo 176). Si la edad de la "víctima" está comprendida entre los 14 y los 18 años, la pena será de seis meses a un año.
Asimismo, el Código Penal de Guatemala define los "abusos deshonestos" como los "actos sexuales distintos del acceso carnal" sea en condiciones de violación o de estupro y establece para ellos penas similares.
Cabe destacar que de acuerdo con esa legislación, tanto en la violación como en el "abuso deshonesto" y el "rapto" la "responsabilidad penal del sujeto activo a la pena" se extingue con el "legítimo matrimonio de la víctima con el ofensor".
En Guatemala, la "corrupción de menores" se castiga con prisión de dos a seis años y se define como promover, facilitar o favorecer en cualquier forma la "prostitución o corrupción sexual de un menor de edad, aunque la víctima consienta en participar en actos sexuales o en verlos ejecutar" (artículo 188). Las penas se agravan,entre otras circunstancias, si "la ofendida" es menor de doce años o "si la corrupción se efectuare mediante actos sexuales perversos, prematuros o excesivos" (articulo 189, fraccionesprimera y cuarta).


"Rapto"
El Código Penal guatemalteco distingue entre el "rapto propio" e "impropio": en el primer caso, se "sustrae" o retiene a una mujer "con propósitos sexuales", sin su voluntad o empleando "violencia o engaño". Dicho comportamiento es sancionado con una pena de dos a cinco años de prisión. El "impropio" consiste en "sustraer o retener" a una mujer mayor de doce años y menor de dieciséis, "con propósitos sexuales, de matrimonio o de concubinato, con su consentimiento". Este es sancionado con prisión de seis meses a un año..Además, la ley establece la siguiente "presunción" contra el supuesto culpable de un "rapto": "Todo rapto se presume ejecuado con propósitos sexuales, mientras no se pruebe lo contrario o lo revelaren, de modo evidente, las circunstancias del hecho".

Delitos "contra el pudor"
El Código Penal de Guatemala castiga como "delitos contra el pudor" el "proxenetismo", es decir, promover o facilitar la prostitución, sin distinción se sexo con multa de quinientos a dos mil quetzales (artículo 191), así como la "rufianería", definida como "vivir en todo o en parte" a expensas de la prostitución (multa de quinientos a tres mil quetzales), las "exhibiciones obscenas" y las "publicaciones y espectáculos obscenos". Respecto a dichas "exhibiciones" se señala en el artículo 195 una multa de 200 a 2000 quetzales a "quien en sitio público o abierto o expuesto al público, ejecutare o hiciere ejecutar actos obscenos" y sobre las publicaciones, según el artículo 196: "Quien publicare, fabricare o reprodujere libros, escritos, imágenes u objetos obsceno, así como quien los expusiere, distribuyere o hiciere circular, será sancionado con multa de trescientos a cinco mil quetzales".


Familia, matrimonio y divorcio
Según el artículo primero de la Constitución de Guatemala, el Estado de Guatemala "se organiza para proteger a la persona y a la familia" y "su fin supremo es la realización del bien común".
Los artículos 47 a 56 que forman parte del capítulo segundo de dicho documento están dedicados a la familia, y prescriben: la protección social, económica y juríodica de la familia sobre la base legal del matrimonio, así como la igualdad de derechos de los cónyuges, la "paternidad responsable" y "el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos" (artículo 47).
Cabe hacer notar si bien este precepto, aprobado por la Asamblea Constituyente de 1984-85, protegió los esfuerzos de planeación familiar, el mencionado artículo tercero, referente al “derecho a la vida desde la concepción”, permitió a los grupos conservadores llevar a cabo campañas para prohibir la distribución de métodos anticonceptivos modernos alegando que son abortivos.
Por su parte, el Código Civil, en su artículo 78 define el matrimonio como una "institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí".
Dicho Código admite la separación y el divorcio de los cónyuges (artículo 154), sea por mutuo acuerdo entre ellos o a petición de parte, en conformidad con quince diferentes causales que incluyen: infidelidad, malos tratos, el hecho de que uno de los cónyuges atente contra la vida del otro o de los hijos, separación por más de un año, la inicitación del marido a "prostituir" a la mujer, el incumplimiento de los deberes de asistencia y alimentación por parte de uno de los cónyuges, la "disipación de la hacienda doméstica", el juego, la embriaguez o el uso de drogas "cuando amenazaren causar la ruina de la familia o constituyan un continuo motivo de desavenencia conyugal", la denuncia de delito de un cónyuge contra otro, la condena de uno de ellos por algún delito, la enfermedad grave, la impotencia incurable, la enfermedad mental incurable y "el hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido antes de su celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo antes del matrimonio" (artículo 155).
Comparativamente, cabe mencionar que el Código Civil mexicano en su artículo 267 enuncia dieciocho de divorcio, incluido el mutuo consentimiento que en la mayoría de los casos coinciden con los incluidos en la legislación guatemalteca; adulterio, amenazas o inurias graves, la concepción de un hijo "ilegítimo" antes de celebrarse el matrimonio, propuesta del marido para prostituir a su esposa, incitación a la violencia, la "corrupción" de los hijos, enfermedades incurables, físicas o mentales, separación o abandono del hogar conyugal, presunciòn de muerte de uno de los cónyuges, incumplimiento de las obligaciones económicas, calumnias, comisión de delitos por parte de un cónyuge, actos contra la persona o los bienes del otro,.
Según el artículo 49 de la Constitución de Guatemala, el matrimonio puede ser autorizado por los alcaldes, concejales, notarios en ejercicio y por los "ministros de culto facultados por la autoridad administrativa correspondiente" (artículo 49).
La constitución guatemalteca establece también el reconocimiento de las uniones "de hecho" (artículo 48), la igualdad de todos los hijos ante la ley (artículo 50), la protección a la maternidad (artículo 52) y en su artículo 54 se refiere a la adopción: "El Estado reconoce y protege la adopción. El adoptado adquiere la condición de hijo del adoptante. Se declara de interés nacional la protección de los niños huérfanos y de los niños abandonados".
Asimismo, declara de "interés social" las acciones encaminadas a combatir la "desintegración familiar", entre ellas las medidas contra el alcoholismo y la "drogadicción". (artículo 55).

Equidad de género, derecho a la planeación familiar
Adicionalmente, en Guatemala existe una Ley de Dignificación y Promoción de la Mujer, promulgada el 9 de abril de 1999, donde además de que se establecen medidas para prevenir y castigar la violencia y discriminación contra las mujeres y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, se incluye (artículo 15) la obligación gubernamental de procurar, con participación de las mujeres, la definición de políticas de salud tendientes al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, a la educación y salud psicosexual y reproductiva y a la planificación familiar, pudiendo tener acceso a dichos servicios "en completa libertad y sin presiones de ninguna clase", lo mismo que a los servicios de salud pre y postnatal "para incidir en la disminución de la mortalidad materna".
Pero, sobre todo, el derecho a la planeación familiar y a la educación sexual está contemplada en la Ley de Desarrollo Social, cuya aprobación implicó un proceso de concertación de casi un año, facilitado por FNUAP; como resultado del cual incluso un dirigente del Episcopado Guatemalteco firmó la ley, cuya aprobación, no obstante, motivó protestas de grupos conservadores.
La ley fue aprobada el 16 de octubre de 2001 bajo la presidencia de Alfonso Portillo, aprobación que tuvo como una de sus premisas la voluntad política de ese gobierno de impulsar medidas progresistas en varios ámbitos, incluyendo el de la salud sexual y reproductiva, y en particular la influencia de personajes comprometidos con esos proyectos, como Zury Ríos, hija de Efraín Ríos Montt, quien en aquella época encabezaba el parlamento. Otro factor que facilitó tal aprobación fue la acción de varios grupos feministas en apoyo a la misma.
El artículo 15 de la Ley de Desarrollo Social se refiere a la paternidad y maternidad responsable: “La política de Desarrollo Social y Población considerará, promoverá e impulsará planes, programas y acciones para garantizar el ejercicio libre y pleno de la paternidad y maternidad responsable, entendidas estas como el derecho básico e inalienable de las personas a decidir libremente y de manera informada veraz y ética, el número y espaciamiento de sus hijos e hijas, el momento para tenerlos, así como el deber de los padres y madres en la educación y atención adecuada de las necesidades para su desarrollo integral; para tal efecto, el Estado fortalecerá la salud pública, la asistencia social y la educación gratuita”.
El artículo 25 define la salud reproductiva como “un estado general de bienestar físico, psíquico, personal y social en todos los aspectos relacionados con la sexualidad humana, con las funciones y procesos del sistema reproductivo, con una vida sexual coherente con la propia dignidad personal y las propias opciones de vida que conduzcan a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como con la libertad de procrear o no, y de decidir cuándo y con qué frecuencia, de una forma responsable”.
El artículo 26 establece el Programa de Salud Reproductiva, que “tiene como objetivo esencial reducir los índices de mortalidad materna e infantil, haciendo accesibles los servicios de salud reproductiva a amujeres y hombres y educando sobre los mismos”. También define los servicios de Salud Reproductiva como “parte integral de los servicios de salud pública” y prescribe que para fortalecerlos “se llevarán a cabo programas y servicios de planificación familiar, basados en información veraz, objetiva y ética, es decir, fundada en la naturaleza de las personas y de la propia sexualidad humana, completa y fácil de entender, accesible para todas las personas y parejas....El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social deberá elaborar, informar verazmente y difundir las normas y guías sobre la distribución y uso de los métodos anticonceptivos, tanto naturales como artificiales, ofrecidos en los servicios de Salud”.
La fracción 4 del artículo 26 dice que “En todas las unidades de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se proporcionará atención específica y diferenciada para la población en edad adolescente, incluyendo consejería institucional en la naturaleza de la sexualidad humana integral, maternidad y paternidad responsable, control prenatal, atención del parto y puerperio, espaciamiento de embarazos, hemorragia de origen obstétrico y prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS)m del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (Sida)”.
El artículo 29 indica que se debe incluir la materia de población “en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, comprendiendo cuando menos las temáticas relativas a: desarrollo, población, salud, familia, calidad de vida, ambiente, género, sexualidad humana, derechos humanos, multiculturalidad e interculturalidad, paternidad, maternidad responsable y salud reproductiva” (fracción 1). Asimismo, plantea como parte de la política de población “diseñar, impulsar y hacer accesible a todas las personas, programas específicos de información y educación sexual para fomentar estilos de vida saludable de las personas y de las familias, orientados a la prevención de embarazos no deseados, embarazos en adolescentes y en la prevención de infecciones de transmisión sexual, en todos los centros y niveles educativos del país”.
El artículo 31, fracción 2, especifica en relación con la educación sexual que esta debe estar “orientada a desarrollar valores y principios éticos y morales sustentados en el amor, comprensión, respeto y dignidad, así como fomentar estilos de vida saludable y un comportamiento personal basado en una concepción integral de la sexualidad humana en sus aspectos biológicos, psicosocial y del desarrollo integral de la persona. El contenido y metodologías educativas serán las definidas por la Comisión Intersectorial de Educación en Población en congruencia con el carácter científico y humanístico que establece la Constitución Política de la República”

Derechos de los niños
Mediante el decreto 27-2003, del 4 de junio de ese año, se estableció la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, que contiene a al vez aspectos conservadores y progresistas.
Los artículos 2 y 9 de esa Ley hacen referencia al llamado “derecho a la vida desde la concepción”. El artículo 2 define a los niños o niñas como “toda persona desde su concepción hasta que cumple trece años de edad...”.
El artículo 9 afirma que “los niños, niñas y adolescentes tienen derecho fundamental a la vida. Es obligación del Estado garantizar su supervivencia, seguridad y desarrollo físico, mental, social y espiritual. Estos derechos se reconocen desde la concepción”.
Asimismo, el artículo 36 establece el derecho de los niños y adolescentes a la “educación integral” conforme “a las opciones éticas, religiosas y culturales de su familia...”.
Sin embargo, el artículo 37 de la misma ley establece que “La educación pública deberá ser gratuita, laica y obligatoria hasta el último grado de diversificado”.
El artículo 41, inciso c), prescribe “El fomento y la preservación de los valores culturales, artísticos, étnicos, lingüísticos, de género y aprendizaje, costumbres y tradiciones propias del contexto social eliminando todas las formas de discriminación y exclusión por razones de género, etnia, religión o condición económica”.
El artículo 76 inciso h establece como obligación del Estado “Diseñar y ejecutar programas de educación sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual, preparación para la procreación y la vida en pareja, que inculquen la paternidad y maternidad responsables”.


El debate sobre la sexualidad
En marzo del 2000, los medios de comunicación de Guatemala informaron acerca de la intensa polémica en torno a la iniciativa del Ministerio de Salud de lanzar una campaña masiva de divulgación sobre métodos de planificación familiar.
Contra esa iniciativa se manifestaron representantes de la jerarquía católica y de grupos evangélicos. El obispo Mario Ríos Montt afirmó que, "sin importar el gobierno en turno", la posición de la Iglesia siempre será de oposición a ese tipo de políticas.
Puntualizó: "Todo lo que es anticonceptivo va contra la vida. Los métodos naturales son los únicos que fomentan la procreación responsable".
En contrapartida, el secretario de Salud, Mario Bolaños, afirmó: "Nuestro deber es proporcionar información sobre los métodos de planificación elegidos libremente por los interesados"
También hizo notar que hay tabúes de tipo religioso que se oponen u obstaculizan el cumplimiento de algunas políticas de salud.
Voceros de grupos no gubernamentales, como la Asociación Pro Bienestar de la Familia de Guatemala, aplaudieron la decisión gubernamental. y destacaron que ese país había carecido de políticas de población.
En esto coincidió la presidenta de la Comisión de la Mujer, el Menor y la Familia, la diputada Nineth Montenegro, quien añadió: "Hasta ahora, no se ha elaborado una política demográfica y es necesario que se enseñen los métodos que existen para tener el número de hijos que se pueda sostener"
Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, dada a conocer en 1999, únicamente el 38.2 por ciento de las mujeres que viven en pareja usa algún método anticonceptivo, mientras que el 23.1 por ciento demanda ese servicio. El 44.3 por ciento de las mujeres menores 19 años ya son madres o están embarazadas y las mujeres que carecen de escolaridad tienen un promedio de 6.8 hijos por familia.
De acuerdo con otras fuentes, solamente dos de cada 100 guatemaltecos usa condón y únicamente un 5 por ciento de las parejas mantiene una comunicación sobre temas que tienen que ver con planificación familiar.
Cabe señalar que, en contraste, en México, donde sí se ha tratado de instrumentar una política de población que recurre a las campañas de anticoncepción, en los últimos 25 años, la tasa de crecimiento natural de la población disminuyó de 3.2 por ciento a 1.8 por ciento anual, mientras que el número de hijos por mujer se redujo en más de la mitad entre 1974 y 1999: de 6.1 a 2.48. En nuestro país en el último cuarto de siglo el ritmo de descenso de la fecundidad fue más significativo entre las mujeres con menores niveles educativos. También es importante mencionar que en México hacia 1999 cerca del 69 por ciento de las mujeres en edad fértil unidas en pareja usaban anticonceptivos. y la gran mayoría de ellas lo obtenía de clínicas y centros de salud del sector público. Si comparamos estos datos con los arriba mencionados acerca de Guatemala, veremos que la proporción de mujeres que en ese país demanda dichos métodos se acerca a la proporción de usuarias mexicanas. La diferencia es que en nuestro país en las últimas dos décadas se ha hecho un gran esfuerzo para atender esa demanda y dar información sobre planificación familiar.
En el contexto del debate sobre las campañas de anticoncepción, se ha sostenido en los medios de comunicación de ese país que las leyes, entre ellas la Constitución, que prescribe el derecho a decidir libremente sobre el número y espaciamiento de los hijos, y el Plan Básico del Ministerio de Salud Pública, que tiene entre sus objetivos reducir el número de embarazos no deseados y de riesgo) deben prevalecer sobre los dogmas religiosos.
En ese mismo contexto, la articulista Laura Asturias mencionó que durante el periodo del presidente Alvaro Arzú Irigoyen , del conservador Partido de Avanzada Nacional, el PAN guatemalteco, se llevó a cabo, con apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el proyecto Búsqueda de Consensos en Salud Reproductiva, que incluyó una consulta nacional en la que participaron más de 200 organizaciones interesadas en el tema, entre ellas algunas iglesias.
De acuerdo con Asturias, el 13 de enero del 98, en respuesta a esa consulta, la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) en carta dirigida al gobierno de Arzú y suscrita por los prelados Mario Avila del Aguila, Rodolfo Bobadilla Mata y Pablo Vizcaíno Prado, presidente de la CEG y presidentes de las comisiones pastorales Familiar y de Salud, respectivamente, manifestó que para la Iglesia Católica "los métodos artificiales no son moralmente aceptables" pero reconoció que "toda persona tiene el derecho a ser informada antes de tomar alguna decisión" y que, por tanto, "para asegurar que el pueblo tenga la libertad de escoger algún método de planificación familiar, debe tener acceso a información completa y veraz, cien por ciento, de todos los métodos...esta información no debe decir verdades incompletas y debe ser presentada mediante folletos con lenguaje sencillo, en idiomas maya y castellano, con dibujos que ayuden a comprender mejor, para que cada quien tome la mejor decisión"
Según Laura Asturias, las declaraciones de Mario Ríos Montt contradicen esa misiva del episcopado guatemalteco. En su artículo, acusa al gobierno de Arzú Irigoyen de haber ocultado ese documento, conducta que atribuye a "las incesantes presiones de ciertos miembros de la familia del expresidente Arzú, quienes desde una organización pro familia pretenden (de hecho, exigen) que el Estado promueva únicamente la abstinencia sexual, el matrimonio y el método natural".
Concretamente, la hermana de Arzú Irigoyen, Mercedes Arzú de Wilson es fundadora del grupo provida internacional Familia de las Américas, y de la Organización Mundial para la Familia (World Organization for the Family).y pertenece a la Academia Pontificia para la Vida, fundada por el Papa Juan Pablo II en 1994.
Mercedes y Alvaro Arzú pertenecen a una familia antigua y poderosa de Guatemala y en particular forma parte de un grupo de diez familias de origen español que llegaron a Guatemala en la primera mitad del siglo XVIII y “muy pronto de hicieron con el poder político y económico”. Más aún, los Arzú fueron una de las familias que por su importancia económica e influencia política y “por su capacidad de reproducción y realización de extensos y exitosos enlaces matrimoniales, pudieron reproducir su linaje y lograr que su estirpe sobreviviera hasta nuestros días...”
Se sabe que Mercedes Arzú ha tenido una influencia muy grande en sectores políticos de Guatemala, que logró consolidar en el periodo en que su hermano fue presidente. En esa época tuvo influencia incluso en nombramientos oficiales, además de que introdujo la enseñanza del método Billings en los centros gubernamentales de salud, especialmente en las clínicas municipales, cuyos responsables contrataron personal, en algunos casos amas de casa, que desalentaban el uso de anticonceptivos ratifícales entre las mujeres, animándolas a usar métodos naturales.
Asimismo, en ese tiempo se orquestó una campaña de desprestigio al uso del condón. Por medio de cartelones y vía Internet se difundían mensajes sobre la pretendida ineficacia del preservativo cuyo uso comparaban con una ruleta rusa.
Mercedes Arzú, uno de los principales personajes del activismo provida internacional, ha apoyado proyectos de grupos conservadores en Haití, México, Honduras y El Salvador. En Tijuana, por ejemplo, brindó apoyo económico al grupo Familias de San José, dedicado a difundir el método billings y en Honduras ha apoyado al Movimiento Familiar Cristiano.
Su labor a favor de los “métodos naturales” data de finales de los años 60. En 1968-9, Mercedes Wilson vivía en Melbourne. Allí visitó el Catholic Family Welfare Centre donde se le enseñó el método de la temperatura y el de la ovulación. En 1969 visitó el hogar de los doctores Billings y en una conversación con Evelyn Billings planteó la posibilidad de introducir la planificación natural en Guatemala. Le interesaba saber si se les podría proporcionar una ayuda adecuada a las mujeres guatemaltecas pobres y con menos educación. Se le dijo que el método de la ovulación por sí solo era apropiado, si la mujer lo conocía bien. No tenía lógica someter el indicador confiable, de la mucosa, a un indicador no confiable, el de la temperatura. Mercedes les pidió a los doctores Billings ir a Guatemala para dirigir un curso de entrenamiento en ese método. A fines de 1970, los Drs. Billings visitaron Guatemala en respuesta a la invitación de Mercedes Wilson y con ella dirigieron un programa de entrenamiento en todos los países de América Latina.
El viaje a Guatemala se hizo vía Los Angeles donde se reunieron con Robert Deegan. Director del Departamento de Salud y Hospitales de la Arquidiócesis. Deegan facilitó a los Drs Billings una presentación del método ante unos 40 medicos y enfermeras. Como resultado de esa reunion se apoyó el establecimiento de un centro de entrenamiento del método de la ovulación en Los Angeles. Deegan apoyó esos proyectos hasta su muerte en 1983. Esas actividades “atrajeron visitantes de todas partes de América, lo mismo que de Europa y Asia”. En su viaje de regreso, los Billings hicieron escala en la ciudad de México, donde presentaron el método. Con el tiempo, instructores de Australia pudieron prestar sus servicios en Canadá, Estados Unidos, y Latinoamérica con la ayuda de Mercedes Wilson y de su grupo en Guatemala.
Charles-Benoit Fortier, sacerdote perteneciente a la Arquidiócesis de Los Angeles, quien falleció el 5 de enero de 1999, colaboró también con Mercedes Wilson en la impartición de cursos sobre los métodos naturales.
En un trabajo difundido en mayo de 2000, Santiso-Galvez y Bertrand comentan que: “El vínculo entre la Iglesia y el Estado ha sido cimentado en los últimos 15 años por el trabajo de Mercedes Arzú de Wilson, fundadora de la Fundación Family of the Americas, ubicada en Covington, Louisiana. Durante más de 20 años ha abanderado la causa de los métodos naturales de planificación familiar (y del método de ovulación Billings, en particular). En 1984, organizó un Congreso de las Americas sobre los Métodos Naturales en Guatemala, con la Madre Teresa de Calcuta…”.
En esa ocasión “ante representantes de 30 países” dijo que "la miseria más grande de nuestra época es el asesinato del niño por el aborto… que afecta a la familia, a la iglesia y a la sociedad"
Cabe añadir que en 1995 cuando participaba en la delegación official de su país, Mercedes Arzú leyó un comunicado de Teresa de Calcuta, en el que señalaba: “Aquellos que niegan las bellas diferencias entre hombres y mujeres no se están aceptando a sí mismos como Dios los creó, y por lo tanto no pueden amar a su prójimo. Ellos solamente traerán división, tristeza y destrucción de la paz al mundo. Por ejemplo, como he dicho con frecuencia, el aborto es el mayor destructor de la paz en el mundo hoy, y aquellos que quieren borrar las diferencias entre mujeres y hombres están todos a favor del aborto”,
El 12 de septiembre de ese año, trascendió en Guatemala que en una
conferencia de prensa Arzú de Wilson, luego de leer el mensaje que la
Madre Teresa de Calcuta le encomendara trasladar en su nombre,
calificó la Conferencia Mundial sobre la Mujer como "totalmente injusta" y afirmó, entre otras cosas, que este foro mundial sólo servía "a los intereses de los países ricos que quieren que sus hijos sean promiscuos".
Según señaló Laura Asturias en un artículo periodístico publicado el 30 de septiembre, “Lo que NO trascendió a la población guatemalteca fue otra porción de esas manifestaciones de Arzú de Wilson, quien, al preguntársele si no le preocupaba que tras sus declaraciones ciertos países decidieran no
seguir apoyando económicamente a Guatemala, respondió que PARA EL
PRESIDENTE Y SU GOBIERNO HABÍA COSAS MÁS IMPORTANTES y que ESO NO LE PREOCUPABA”.

Relata también Laura Asturias: “El Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos (USIS) nos invitó a un grupo de mujeres a participar en un intercambio realizado el 28 de septiembre a través de la Red Mundial de Televisión -WORLDNET-, en el que se dio a conocer algunos de los resultados de la Conferencia de Pekín. Las participantes en Washington fueron la embajadora Sally Shelton, asistente del administrador para
los Programas Globales, Apoyo de Campo e Investigación en la Agencia
para el Desarrollo Internacional (AID), y la doctora Pamela Hartigan,
coordinadora de Actividades del Programa de Salud y Desarrollo de la
Mujer en la Oficina Panamericana de la Salud (OPS).

”Ambas funcionarias respondieron a preguntas planteadas por mujeres en
las ciudades de Tijuana, Lima y Guatemala. El intercambio concluyó
luego de que la guatemalteca María Eugenia Lemus, asistente a la CCMM
por la Agrupación de Mujeres Tierra Viva, basándose en las
declaraciones de Arzú de Wilson en Pekín, pidiera a la embajadora
Shelton indicar si la AID tenía intenciones de ampliar los fondos
destinados a programas de salud de la mujer en Guatemala y cuáles
mecanismos de vigilancia implementaría la Agencia respecto al uso de
estos fondos.

”La embajadora Shelton cerró el programa con un deprimente broche: "Yo
estaba muy decepcionada y hasta entristecida cuando escuché los
comentarios de la jefa de la delegación guatemalteca, la señora
Wilson, que básicamente rechazó la ayuda estadounidense a Guatemala,
diciendo que ésta había dañado más que beneficiado. El Congreso de los
Estados Unidos está reduciendo nuestro presupuesto para el año
entrante por aproximadamente un tercio. Entonces, no habrá mucho
dinero. Es por eso que hay que revisar todos los programas que existen
para estar absolutamente seguros de que van a tener el mayor impacto
posible sobre la mujer, para el beneficio de la mujer. No hay nuevos
fondos, lamentablemente".
Santiso- Galvez y Bertrand señalan también que: “Mercedes Wilson ha tenido vínculos estrechos con miembros del Partido Republicano en Estados Unidos, y que durante la administración del presidente Ronal Reagan cabildeó con éxito para que se diera mayor importancia a los métodos naturales en los programas internacionales de planificación familiar”
Mercedes Wilson influyó no sólo en Washington sino “en los altos niveles de gobierno en Guatemala” para promover el método Billing y garantizar que el gobierno adoptara una posición “procatólica” en todos los temas relativos a la anticoncepción moderna, la esterilización y el aborto.
En la Conferencia de Población del Cairo, de 1994, Mercedes Wilson participó con un doble carácter, participando en la delegación oficial de Guatemala y representando a su propia organización, Family of the Americas.
El presidente de León instruyó a la delegación guatemalteca para oponerse a toda mención de los derechos reproductivos, los derechos sexuales, la salud reproductiva, la regulación de la fertilidad, la salud sexual, la educación sexual, los servicios para los adolescentes, el aborto (en todos los casos), la distribución de anticonceptivos y la maternidad segura”.
En 1995, Arzú Wilson se sumó a la delegación oficial de Guatemala a la Conferencia Mundial de la Mujer, que se celebró en Pekín, alegando que iba "por sus propios medios (económicos)" . Como se ha mencionado, acudió, a la vez, como portadora de un mensaje de la Madre Teresa para esa conferencia.
Los demás integrantes de la delegación, que estuvo presidida por Julio Martini, embajador de Guatemala ante las Naciones Unidas, fueron: Juana Catinac de Coyoy, consejera del Ministerio de Relaciones Exteriores, el abogado Carlos Escobar Armas, la abogada Carolina de Asturias y la señora Otilia Inés Lux de Coti.
El entonces presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio instruyó a la delegación guatemalteca para defender las posiciones conservadoras encabezadas por el Vaticano. En un desplegado que reprodujo la prensa guatemalteca Carpio afirmó que "la delegación debe reconocer a la familia tradicional como la unidad fundamental de la sociedad, así como la dignidad de la maternidad y del importantísimo papel que la mujer juega dentro de la familia"
Respecto al controvertido asunto de la definición de "género", Carpio afirmó que "la posición guatemalteca, en apego a los criterios éticos, morales, legales, culturales y naturales de la nación guatemalteca, interpretar ese concepto únicamente como género masculino y género femenino, es decir, hombres y mujeres"
La posición del entonces presidente al igual que la designación de la delegación guatemalteca fueron criticadas duramente por algunos periodistas y por líderes de opinión.
Se dijo, por ejemplo, que el gobierno de Guatemala, al adoptar como suya la posición de la Iglesia católica, incurría en un error fundamental al tratar de imponer criterios morales específicos a toda la sociedad: "...no porque el criterio eclesiástico sea errado o negativo, sino porque no necesariamente es el único y como no todos los guatemaltecos son católicos, pueden extrañarse de la decisión gubernativa"
También se criticó la selección de la delegación: "es equivocado escoger como representantes de un estado laico a militantes de un movimiento religioso. Igualmente no se justifica la escogencia de personas porque paguen de su propio dinero los costos del viaje..."
En respuesta a las críticas, el presidente Carpio afirmó que la posición de la delegación guatemalteca representaba el sentir del pueblo y que era congruente con las leyes nacionales y acuerdos internacionales y con la propia posición de Carpio desde que fungía como ombudsman.
Pese a las declaraciones de Carpio, los datos estadísticos, incluyendo los recabados por la propia Iglesia Católica, indican que la opinión mayoritaria de los católicos cuestiona la moral sexual y familiar del Vaticano.
Por ejemplo, de acuerdo con encuestas que llevó a cabo la Iglesia, en Centroamérica un 55 por ciento de los católicos no están de acuerdo con la prohibición del divorcio, un 52 por ciento se manifiesta contra el celibato sacerdotal y sólo un 32 por ciento apoya el rechazo del Vaticano al uso de métodos anticonceptivos. Curiosamente, en contradicción con sus propios
datos, la jerarquía católica propone "denunciar y condenar todas las campañas contra la familia, tales como la anticoncepción, la eutanasia, la esterilización y el aborto provocado"

Por su parte, Mercedes Arzu ha seguido activa en la defensa de las posiciones provida. De acuerdo con una entrevista difundida por ACI el 23 de agosto de 2001, Mercedes Arzú denunciaba que con su presión para despenalizar el aborto, la ONU "está introduciéndose en nuestra legislación, dándole órdenes a un país soberano para que cambie su Constitución y eso es inaudito".
Según Wilson, “...los organismos que controlan la ONU y muchos funcionarios estadounidenses, trafican con las necesidades de países tan pobres como Guatemala. La táctica es condicionar la ayuda extranjera a la aplicación de programas de control natal que incluyen el aborto”. Apelando a su experiencia como delegada ante las Conferencias de la ONU por Guatemala, Wilson afirmó que "las citas de las Naciones Unidas para analizar los problemas de la mujer y la familia son una completa farsa" porque "Estados Unidos controla la ONU". Wilson indicó que pese a que el gobierno de Bush se perfila a favor de la vida, los funcionarios que laboran en la ONU y los representantes del gobierno estadounidense en diversos países, "siguen siendo los mismos de la época de Clinton". "Cada vez que Bush quiere ubicar a un pro-vida en un puesto estratégico, los demócratas amenazan con bloquear la nominación en el Parlamento", explicó y señaló que ese sería el caso de la embajadora de Estados Unidos ante Guatemala, Prudence Bushnell, que, según Wilson, prácticamente "controla el gobierno del Presidente Alfonso Portillo...Hace unos meses Bushnell fue al Congreso de Guatemala para exigir el cambio de unas leyes laborales, alegando que Estados Unidos no las aceptaría. Incluso, amenazó con que su país no aceptaría las exportaciones de Guatemala si es que no se cambiaba la ley. Además, hizo que subieran los impuestos de IVA de 10 a 12 por ciento, afectando a los más pobres", denunció Wilson. Según Mercedes Arzu: "A mi hermano (el ex presidente Alvaro Arzú, lo amenazaron con retirar la ayuda internacional por haber suspendido la anticoncepción y la esterilización en los hospitales públicos. Cuando ingresó el gobierno de Portillo, a petición de Estados Unidos se volvió a introducir todos los métodos artificiales y la esterilización".
"La ONU es una cortina. Los que están detrás del controlismo son los mismos de siempre. La International Planned Parenthood Federation está en todo el mundo, es fuertísima. Todos los organismos de la ONU dan ayuda condicionada al control poblacional. Ésta es la única razón de ser de las conferencias, que con distintos títulos tenían como únicas propuestas la anticoncepción desde la niñez, quitarle derechos a los padres, la aceptación de la homosexualidad", agregó Wilson.
En un tono todavía más agresivo, el 15 de octubre de 2001, en vísperas de la aprobación de la Ley de Desarrollo Social, Arzú concedió una entrevista a Siglo XXI donde condenó dicho precepto por considerar que promueve métodos anticonceptivos artificiales de manera forzada sin que se informe a las mujeres sobre posibles efectos secundarios y daños a la salud.

”¿Cuáles son las fallas de la Ley de Desarrollo Social aprobada por el
Congreso?

La ley no es de desarrollo social, sino de control de población. No
quieren que tengamos más hijos. Es, como le llama el Papa, parte de la
cultura de la muerte. Lo único que nos queda es la fe y nuestros
hijos, y hasta eso quieren quitarnos. La educación sexual es sin
principios ni moral. Le están quitando a los padres el derecho sobre
los hijos y hasta eso es inconstitucional.

¿A qué atribuye que el Gobierno apruebe una ley de esa naturaleza?

A las presiones que está recibiendo de Estados Unidos y Europa, y de
las Naciones Unidas, que exigen menos población e información sobre
sexo y no la educación que nuestros hijos deberían recibir. Le están
ordenando a Guatemala que cambie su Constitución para dar a las
mujeres la libertad de interrumpir su embarazo, como un derecho.

Tenemos un presidente que recibe órdenes de la embajadora de Estados
Unidos y de las ONG; tiene miedo de ir contra las presiones de los
países y bancos poderosos.

¿Qué consecuencias puede tener?

Posee una serie de inconstitucionalidades y sus consecuencias aún no
han sido medidas. Pretenden quitar los derechos a los padres, para que
los jóvenes asistan a asociaciones como APROFAM y conozcan los métodos
artificiales para una vida sexual, donde se les ofrece
confidencialidad por el aprendizaje.

¿Qué tipo de daños podría ocasionar el uso de métodos artificiales
anticonceptivos?

El organismo de la mujer es como la Madre Tierra. La mujer solamente
es fértil durante 100 horas, por lo que no es necesario estar
forzándola y dañándola con los diversos métodos artificiales. En
Guatemala los médicos que no son honrados, le quitan las etiquetas a
los dispositivos para que las mujeres no vean los efectos secundarios
que éstos puedan tener.

Por ejemplo: cáncer, derrames, coágulos, embolias pulmonares, daños en
el hipotálamo, inhibición de la ovulación y el peor de todos, el
efecto abortivo.

Las pastillas, inyecciones y dispositivos intrauterinos como la
espiral y la "T" de cobre dañan no solamente a la mujer, sino en el
caso de los dos últimos, dañan al feto, cuya concepción no puede
evitarse. Se han visto casos de bebés que están a punto de nacer con
el dispositivo insertado en su espalda o en la frente. En el caso de
la píldora, ésta adelgaza las paredes del endometrio, lo que impide la
fijación de los gametos fertilizados y, por lo tanto, causa el aborto.

¿Quiénes serán los más afectados y los más beneficiados con la ley?

Los más pobres y quienes no conozcan las ventajas que ofrece el método
de planificación natural serán las víctimas. Los más beneficiados
serán las industrias farmacéuticas y las naciones que quieren impedir
el crecimiento poblacional.

¿Qué piensa de las esterilizaciones masivas?

La esterilización es aún peor que el aborto. Mientras la
anticoncepción es la prevención de la existencia de la vida humana, no
matar a un ser inocente, la intrusión despiadada en el proceso de la
reproducción humana para producir la vida aparte del acto conyugal, es
una violación moral aún más grande.

¿Quiénes promueven, según usted, esa "cultura de la muerte"?

El Gobierno y las instituciones traidoras que apoyan las
inconstitucionalidades.

¿Qué instituciones traidoras?

APROFAM, la Organización de las Naciones Unidas, UNICEF y la
Organización Mundial para la Salud. Todas quieren que se enseñe salud
reproductiva.

Esto ha sucedido en otros países donde algunas de esas instituciones
no querían ni siquiera la mención de Dios.

Ante esto, en todo el mundo existe más gente que muere que la que
nace. Por ejemplo, en Estados Unidos hay 2 hijos por familia; en
Europa, 1.4 niños. Todos los países se están suicidando, pues para ser
ricos necesitan 2.1 niños en cada hogar.

¿Debe vetarse la ley?

El pueblo debería levantarse contra ella”.

La hija de Mercedes Arzú, Dominique Wilson de Quiñones también es activa participante en el movimiento provida guatemalteco, donde ha sido presidenta del capítulo de Guatemala de Family of Americas. Dominique está casada con Ricardo Quiñónes, quien fuera secretario de Planificación Económica en el periodo de Alvaro Arzú, instancia donde se determina la distribución de los financiamientos estatales. Fue la época en la que, con fondos de FNUAP se hicieron consultas nacionales sobre temas de población y de salud reproductiva, pero la documentación respectiva “se perdió”. De hecho, el marido de Dominique estaba en una posición clave para engavetar la información. Personas bien enteradas de los sectores políticos guatemaltecos señalan que Arzú intervenía en todas las reuniones del gabinete social del gobierno hasta que el entonces vicepresidente Luis Flores Asturias lo impidió ante lo cual Mercedes Arzú amenazó con desbaratar el partido de Arzú.
Apuntalado por la jerarquía católica y por personajes influyentes como Mercedes Arzú, el movimiento provida guatemalteco es bastante activo. En junio de 1997 se llevó a cabo el Primer Congreso Centroamericano de Jóvenes Provida donde la delegación de Guatemala propuso hacer una campaña para implantar a nivel mundial el día del nonato, para lo cual se escogió el 25 de marzo, esto es, exactamente nueve meses antes del 25 de diciembre, fecha del nacimiento de Cristo.

Desde 1998 celebran en Guatemala el "día del nonato" varios grupos provida, entre ellos la Comisión Defensora del Derecho de Nacer, Codedena, Univida y la Asociación Guatemalteca de Bioética.
Dicha asociación pertenece a su vez a la Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética, FELAIBE; y a la Asociación Internacional de Bioética Personalista y dice tener como objetivo “el estudio, la enseñanza, la divulgación y la investigación de la Bióetica”.
La Asociación Guatemalteca de Bioética ha estado presidida por el doctor Carlos Pérez Avendaño, quien en diciembre de 2001, se manifestaba en un foro público contra la publicidad sobre anticonceptivos, a los que calificaba de “antinaturales”.
Edgar Hernández Galvez es cofundador y miembro de la junta directiva de dicha asociación. Es médico y psicólogo por la Universidad de Navarra y delegado de esa universidad en Guatemala. En un escrito sobre el “Síndrome Postaborto”, Hernández afirma que “El aborto provocado es un procedimiento criminal que ha sido utilizado a lo largo de la historia de la medicina, como la forma de matar al niño concebido y no nacido. Con frecuencia se utilizan eufemismos como "evacuar el útero" o "interrumpir el embarazo", para referirse al aborto provocado sin tener que emplear el término médico, que tiene sus claras connotaciones éticas”. Según Hernández, “...la experiencia del aborto provocado en una mujer puede generar dos posibilidades:
• Ningún efecto psicopatológico.
• Algún efecto psicopatológico.
En el primer caso, se tratará de pacientes con cierto grado de oligofrenia y que, por lo mismo, no tienen la suficiente conciencia de su propia conducta y de la trascendencia de la misma. Podrá también tratarse de un previo trastorno de la personalidad de tipo sociopático, en el cual la falta de sentimientos de culpa, elemento normal en la personalidad, explica porqué aquella persona no desarrolla síntomas clínicos. Consideradas esas excepciones, la gran mayoría de la población desarrollará algún síntoma psicopatológico”.
Prosigue: “La experiencia de un aborto provocado, en una personalidad normal, desencadenará algo similar a las experiencias traumáticas de los combatientes de guerra. En ambos casos los pacientes se han negado a reconocer y vivenciar su dolor por aquellos que murieron. En los combatientes de guerra hay que considerar el riesgo mortal que en sí conllevaba su participación, se mezcle o no con culpa. En el caso de la mujer que aborta voluntariamente ese elemento no está presente y se asocia siempre con culpa no vivenciada ni reconocida (negada).”

Codedena, cuya sede actual es el domicilio particular del licenciado y notario Mario Roberto Ríos Castillo, una casa amplia y moderna en una zona residencial de la ciudad de Guatemala (7a. Avenida 5-76, Zona 2, 01002) tuvo un papel protagónico en las protestas conservadoras contra posibles reformas en materia de población y de salud sexual. Según recuerda una periodista guatemalteca, en 1993 fue invitada a una plática contra la aprobación e una ley de Población, a la cual los grupos conservadores calificaban de “abortistas”, y donde los líderes de Codedena usaron recursos sensacionalistas como el de exhibir un muñeco en miniatura que representa a un feto, para explicar la forma en que se practica un aborto.

Fuentes periodísticas de Guatemala han señalado que Codedena ha estado muy activa en diversas líneas políticas no sólo en los temas de población, sino en educación y en las campañas anticomunistas, oponiéndose, por ejemplo, al reparto de tierras.
También se han encontrado traslapes de miembros entre Codedena y la Liga ProPatria, expresión del anticomunismo más radical en ciertos sectores de la sociedad. Ambas organizaciones publicaban extensos desplegados contra la Comisión de Esclarecimiento Histórico de los crímenes cometidos durante la guerra civil.
La Liga Pro Patria ha formado parte de coaliciones como la Coordinadora pro Derechos de la Familia, que aglutinó a la Liga pro Patria, Coordinadora de Abogados Independientes, Instituto de Derecho de Familia, Asociación para el Poder Local (APOLO) ya la agrupación Madres Angustiadas, organizaciones que en febrero de 2000 se opusieron al Código de la Niñez a la vez que apoyaron la creación del Instituto de Promoción de la Familia, que “esté al servicio de los que lo necesiten y soliciten, sin que constituya una forma de intromisión, como lo evidenciaba el Código de la Niñez” .
Asimismo, Codedena se ha pronunciado contra la ya mencionada Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, que como se ha puntualizado contiene preceptos que favorecen la educación sexual.
En 1999, Codedena se atribuyó el retiro del medicamento VERMAGEST, “anticonceptivo post-coital”, luego de que ese grupo provida protestara ante las autoridades guatemaltecas de Salud. Codedena alegó que la distribución del anticonceptivo estaba “en franca violación del artículo 3 de la Constitución Política de la República que consagra la protección de la vida humana desde el momento de la concepción; se pidió que tal producto fuese retirado del mercado y que se sancione drásticamente a los responsables”.
Codedena fue uno de los grupos provida que estuvieron presentes, del 24 al 27 de septiembre de 1996 en la "importante reunión de animación de pastoral familiar del episcopado, para Centroamérica, México y El Caribe"
En dicho evento, Adolfo Castañeda, coordinador auxiliar para América Latina de Vida Humana Internacional (VHI) impartió una conferencia sobre los "peligros" que representan para "la vida" organizaciones como la IPPF, la ONU y Católicas por el Derecho a Decidir.
VHI dice haber ayudado a impedir la legalización del aborto en Guatemala, lo mismo que en Irlanda, Honduras, Filipinas, Sudáfrica, Nicaragua y Costa Rica.
Particularmente, Castañeda agradeció a las siguientes personas su apoyo para que él participara en dicho evento: los prelados católicos: Rodolfo Bobadilla, presidente de la Comisión para la Familia, del episcopado guatemalteco; Francisco Javier Chavolla, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Familiar de México, así como al sacerdote Carlos E. Medina, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Familiar, de México, a Julio y Dora Ileana Antillán, de la Comisión Pastoral Familiar de Guatemala y a Eduardo Fuentes y Eduardo Cortés, de Codedena.
Por su parte, en junio de 1996, el exembajador de Guatemala ante la Santa Sede, el ya mencionado Carlos Escobar Armas, participó en el Segundo Encuentro Internacional de Políticos y Legisladores de América, organizado por el Consejo Pontificio para la Familia en la ciudad de México. En agosto de 1993, el mismo personaje participó en otro de esos encuentros en Río de Janeiro, en calidad de secretario de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales y Coordinador de la Comisión Nacional Intersectorial de Educación en Población de Guatemala.
Otro grupo provida que dice operar en Guatemala es el Consejo Mundial de Médicos que Respetan la Vida (12 Calle 10-42, Zona 14, Guatemala). Esta organización que tiene su sede en Holanda, ha estado presidida por Philippe Schepens y por Karl Gunnin; su vicepresidente es Gonzalo Herranz y ha tenido como coordinador para América Latina al argentino Néstor Greogorini, quien ha sido también vicepresidente del Instituto de Bioética de la Universidad Católica de La Plata. Gonzalo Herranz Rodríguez es también miembro del consejo directivo de la Academia Pontifica para la Vida y presidente de la Comisión de Etica de la Investigación Biomédica en la Universidad de Navarra.
En febrero de 2004, luego de una enconada polémica en México sobre la anticoncepción de emergencia, obispos católicos latinoamericanos insistieron en condenar el uso de la "píldora anticonceptiva de emergencia" o "del día después", porque "atenta contra la vida".
El rechazo a la píldora fue uno de los temas discutidos en el Octavo Encuentro Regional de Pastorales Juveniles de Centroamérica y México en San Pedro Sula, Honduras, del 9 al 14 de febrero de 2004.
El secretario de la Sección de Juventud y Vida del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el obispo colombiano Gustavo Monge, dijo a periodistas que las campañas para el uso de píldoras a quienes más afectan es a los jóvenes, porque constituyen el foco de manipulación y utilización consumista.
Agregó que el uso de ese método es "un pecado porque atenta contra la vida".
El presidente de la Comisión Episcopal de la Juventud de Guatemala, obispo Rodolfo Valenzuela, remarcó que la mujer que estando consciente utilice la píldora anticonceptiva, "comete pecado ante los ojos de Dios".
Agregó que "muchas jóvenes son engañadas porque les proponen el uso de una simple pastilla para evitar un embarazo, cuando en realidad lo que esos medicamentos producen son abortos".
Las reacciones de Monge y Valenzuela se suman a un pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de Honduras, que el sábado pasado amenazó con excomulgar al ministro de Salud, Elías Lizardo, y a autoridades de una institución privada de planificación familiar, por promover el uso de píldoras anticonceptivas.
Lizardo negó hoy que el Estado promueva el aborto al autorizar la venta de la píldora.

Directamente, la jerarquía católica ha creado organizaciones de corte provida como es Parenfer, Pastoral Arquidiocesana para la Regulación Natural de la Fertilidad, que depende a su vez de la Comisión de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Guatemala.
Un díptico de este grupo dice que “El padre y la madre de familia tienen una misión muy especial que Dios les ha confiado y la cual debe ser cumplida con responsabilidad humana y cristiana: es la de transmitir, cuidar y educar la vida humana”, para lo cual promueven el método Billings, a favor del cual argumentan que “no afecta la salu de la madre ni de los hijos, ayuda a espaciar los embarazos o a concebir otro bebé cuando la pareja lo decida, fortalece la comunicación de la pareja, llena a los esposos de serenidad y de paz, favorece la atención hacia la compañera o compañero del hogar y la pareja aprende a conocer el cuerpo de la mujer y a cuidarlo”. Se afirma en ese material propagandístico que “en Honduras, en casi 2000 parejas usuarias, la efectividad del método Billings es de 99.8 por ciento, si se usa para espaciar embarazos”
Curiosamente, aunque el díptico indica que el método es “efectivo y fácil de aprender”, se indica: “para usar el método de ovulación Billings, pregunte en su parroquia. Este método sólo se aprende ben cuando lo enseña un instructor o instructora capacitada”.

Los medios antiaborto
Como en otros países con una jerarquía católica y grupos conservadores poderosos, en Guatemala se han evidenciado estrategias que siguen esos sectores para lanzar ataques contra sus adversarios ideológicos o para silenciarlos.
Una de ellas, que es frecuente, consiste e el boicot de anunciantes o presiones empresariales contra determinada publicación. En México, por ejemplo, Lorenzo Servitje, el poderoso accionista de la compañía transnacional Bimbo ha tratado de convertir esa estrategia en un proyecto permanente.
En Guatemala, Laura Asturias documentó una situación de boicot comercial por motivos religiosos. Según reseñó en su artículo “Una visita anunciada: el Papa en Guatemala” (La República, 3 de febrero de 1996), el 17 de junio de 1994, en Guatemala, la revista Crónica publicó un extenso artículo titulado "El pecado de Wojtyla", escrito por el español Jesús Mosterín, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Barcelona, donde se afirmaba que “en las postrimerías del siglo XX, un planeta exhausto sostiene a
duras penas una población humana de seis mil millones y acechada por
el hambre, el sida y otros males, mientras Juan Pablo II se niega a
considerar cualquier medida que impida el desastre”. Por la publicación de tal opinión, escribe Asturias, Crónica fue blanco de numerosos y virulentos ataques: abiertamente de parte de algunos lectores, y en forma característicamente reptilesca en el caso de miembros del Opus
Dei quienes lograron, a través de una campaña insidiosa, el apoyo de
empresarios influenciables y poderosos que retiraron su publicidad de
la revista”.
Por otra parte, entre los voceros y polemistas al servicio de las posiciones provida se cuentan José Manuel Prado Abularach y José Joaquín Camacho. El primero de ellos ha publicado numerosos artículos y cartas en periódicos. Por ejemplo, en una de ellas, publicada recientemente en Siglo XXI se manifiesta contra la Anticoncepción de Emergencia. Dice:
En una conferencias impartidas por Angela Martínez, del Pacific Institute for Women´s Health sobre salud sexual y reproductiva, consideró importante difundir el método de la anticoncepción de emergencia cuando el condón falla, cuando se es víctima de una violación o cuando se olvida tomar la píldora, afirmando que no es un método abortivo.
Tomar píldoras anticonceptivas después de tener relaciones sexuales tiene como objetivo expulsar o matar el óvulo fecundado. Martínez sabe que la vida empieza desde el instante de la concepción, y por ello, debería hablar con la verdad y decir que vino a promover el aborto, con la idea horrorosa de enseñar cómo destruir a seres humanos recién concebidos, en forma fácil y económica.
Es necesario que los promotores de salud reproductiva mediten sobre el grave daño que causan con su trabajo profesional, aunque las autoridades de Salud Pública son altamente responsables, pues deberían ocuparse en salvar vidas y no en destruir la vida incipiente”.

José Joaquín Camacho es otro articulista prolífico y radical, muchos de sus trabajos pueden verse, agrupados por tema, en la página Web www.latinbusca.com, o en la página personal de Camacho: www.geocities.com/joaquincamacho/). Por ejemplo, uno de ellos, dedicado a La Educación sexual hoy en Guatemala” y publicado el 25 de noviembre de 2000 dice: “...Recientemente en un semáforo me entregaron un folleto que debe estarse repartiendo masivamente y me hace tratar este tema. Pero quizá vale la pena ver que pasa fuera, para saber por donde se debe ir... o por donde se va al barranco.
“En un estudio difundido en agosto de este año por la revista médica, British Medical Journal, se señala que la mitad de las jóvenes adolescentes en Inglaterra que están tomando la píldora contraceptiva, terminan embarazadas. Fuentes autorizadas están concluyendo en lo que es obvio: el sistema de educación sexual utilizado en Inglaterra ha sido muy efectivo en enseñarle a los jóvenes que la contracepción y el aborto son la solución para seguir en la promiscuidad sexual.
“Nadie niega hoy día la necesidad de la educación de la sexualidad. Pero el modo de entenderla depende de la antropología que se defienda. No es lo mismo, por ejemplo, una educación sexual dirigida a la promoción del llamado "sexo seguro", que la que se imparte dentro de un contexto de amor limpio dentro del matrimonio. Al ver que está aumentando el número de embarazos entre jóvenes adolescentes, algunas personas piensan que la solución está en aumentar la distribución de contraceptivos y en intensificar la educación sexual entre los adolescentes. Pero no es así: la solución consiste en enseñar a los jóvenes que la sexualidad no es algo puramente biológico sino que se refiere al núcleo íntimo de la persona. El uso de la sexualidad tiene su verdad y alcanza su pleno significado cuando es expresión de la donación personal del hombre y de la mujer hasta la muerte, es decir, en el matrimonio. "Es obvio que los adolescentes no están sufriendo por falta de educación sexual, sino por el énfasis en la educación sexual escolar", concluía un vocero de Human Life International, refiriéndose a Inglaterra.
“De los folletos que reparten en Guatemala, uno al menos se dedica exclusivamente a la promoción de los métodos de control artificial, omitiendo todo el contexto humano que tiene una adecuada educación para el amor. Por eso en los últimos tiempos han surgido protestas de padres ante algunos programas de educación sexual impartidos a sus hijos en la escuela. La mayor parte de esos programas contiene un visión obsesionada en los aspectos físico y biológico del sexo, y han sido un fracaso colosal, pues ha tenido en todo el mundo como resultado un aumento de las enfermedades venéreas, embarazos fuera del matrimonio, abortos, familias sin padre, y excesos de índole sexual de todo tipo. No permitamos que se de este abuso entre nosotros.
“Al hablar de educación sexual, lo primero a tener en cuenta es que intervenga quien debe hacerlo: los padres. La educación sexual es algo muy íntimo de la persona, y consiguientemente debe tratarse "en familia". Cada niño es una persona única e irrepetible, y debe recibir una información individualizada. No permitamos una educación sexual con una visión pobre, masificada y antinatalista. Ni que pretendiendo promover el "sexo seguro", sobre todo con excusa de la prevención del SIDA, se cometa el abuso de ofrecer a los niños, incluso gráficamente, los detalles más íntimos de las relaciones genitales”.

A esto hay que sumar que, como sucede en otros países, minúsculos grupos provida locales pueden tener una cierta presencia en la Red Elecrónica gracias al apoyo que reciben de agencias como Zenit, perteneciente a los Legionarios de Cristo, o ACI y Noticias Eclesiales, fundadas por el grupo conservador Peruano denominado Sodalicio de Vida Cristiana.
Así, Codedena tiene alrededor de 25 referencias en algunos buscadores de la Red, de las cuales más de 20 provienen de ACI, Zenit y de las páginas de Vida Humana Internacional coalición provida latinoamericana, con sede en Miami y a la que pertenece Codedena.


El príncipe cristiano
Como ya se ha hecho notar, entre los destacados políticos que han sido muy cercanos a la Iglesia y han apoyado las posiciones contra el aborto se cuenta el expresidente Ramiro de León Carpio.
Hizo sus estudios en el Liceo Javier, de sacerdotes jesuitas. Cuando nació Ramiro de León Carpio, el 12 de enero de 1942 , en la ciudad de Guatemala, su padre, un emigrado a Estados Unidos, se encontraba movilizado con las tropas destacadas en el Pacífico para combatir a los japoneses.
El futuro presidente de su país emprendió la carrera de Derecho en la Universidad de San Carlos pero la terminó en una universidad privada, la Rafael Landívar, donde presidió la asociación de estudiantes y dirigió el periódico Sol Bolivariano. Tras titularse como abogado y notario especializado en Derecho Constitucional, dio clases de Ciencias Sociales y Legales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de su alma máter y muy poco después se integró como técnico en la administración del Estado.

En 1967, durante la presidencia de Julio César Méndez Montenegro, entró en calidad de asesor en la División del Mercado Común del Ministerio de Economía, en 1969 pasó al secretariado permanente del Comité de Aranceles y un año después al Comité Nacional de Integración Económica.
Políticamente se vinculó al partido de extrema derecha promilitar Movimiento de Liberación Nacional (MLN), que en las elecciones de marzo de 1970, trufadas de violencia y de denuncias de fraude, colocó en la Presidencia de la República al general Carlos Manuel Arana Osorio.

Durante el cuatrienio de Arana, de 1970 a 1974, de León desempeñó el puesto burocrático de secretario general del Consejo de Estado. Posteriormente pasó al sector privado y contrató con la Asociación de Azucareros de Guatemala, para la que ejerció de asesor legal (1978-1981) y administrador general (1981-1983).

En agosto de 1983 el general Óscar Humberto Mejía Víctores derrocó el gobierno del general Ríos Montt e instauró otra dictadura militar derechista, si bien se avino apertura política de la que permanecieron excluidos los partidos de izquierda.

De León se involucró en este proceso y, junto con su primo Jorge Carpio Nicolle, fundó la Unión del Centro Nacional (UCN) como una opción de centroderecha o de derecha moderada basada en el liberalismo social y opuesta al autoritarismo que había hecho estragos en el empobrecido país después de más de dos décadas de insurgencia guerrillera. De León se convirtió en número dos del partido en calidad de secretario general del mismo y en las elecciones del 1 de julio de 1984 a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) fue uno de los 21 candidatos ucenistas que obtuvieron escaño. El debut electoral de la UCN se consideró un éxito, ya que fue la formación que obtuvo por separado mayor representación en la ANC de 88 miembros, aunque el porcentaje de voto, el 13,7%, fue tres puntos inferior al obtenido por la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), otra formación no extremista.

De León jugó un papel destacado en los trabajos de elaboración de la nueva Carta Magna, aprobada el 31 de mayo de 1985, como presidente de la denominada Comisión de los 30 que redactó el borrador y presidente alterno, junto con Roberto Carpio Nicolle y Héctor Aragón Quiñónez, de la ANC. En las elecciones generales del 3 de noviembre de 1985 secundó a su primo como candidato a la Vicepresidencia y la fórmula disputó la segunda vuelta a la encabezada por Marco Vinicio Cerezo Arévalo, de la DCG, quien resultó vencedor y tomó posesión sustituyendo a Mejía Víctores el 14 de enero de 1986. En los comicios al Congreso, la UCN se consolidó como el segundo partido del país al conseguir 22 de los 100 escaños.

Luego de completarse la transición institucional que, al menos sobre el papel, estableció la democracia en Guatemala, de León renunció a la Secretaría General de la UCN y abandonó la actividad partidista. En 1988 dirigió el Instituto de Educación Cívica y Política y en octubre de 1989 fue nombrado por el Congreso procurador de los Derechos Humanos. La labor de ombudsman de los derechos elementales del individuo confería prestigio por ser un voz oficial de las denuncias de los abusos de los aparatos del poder, pero también era ingrata por carecer de medios y atribuciones para combatir la impunidad de quienes seguían perpetrando desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de políticos y activistas de talante progresista, mientras se negociaba la paz con la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

El 25 de mayo de 1993 de León dirigía esta oficina cuando el presidente desde enero de 1991, Jorge Antonio Serrano Elías, del conservador Movimiento de Acción Solidaria (MAS), intentó emular al peruano Alberto Fujimori dando un autogolpe de Estado. Con el pretexto de terminar con las mafias y la corrupción instaladas en los órganos del Estado, Serrano decretó la suspensión de las garantías constitucionales, la disolución del Congreso de la República y de la Corte Suprema de Justicia, y la destitución de de León como procurador general de los Derechos Humanos.

El magistrado consiguió eludir, fugándose por los tejados, el cerco de las tropas enviadas al parecer para arrestarle en su domicilio, y desde la clandestinidad emitió un comunicado de condena. Fue uno más entre los actos de rebelión contra el denominado Serranazo, que en pocos días afrontó la contestación masiva de todos los representantes sectoriales la sociedad civil, apresuradamente organizados como Frente Amplio, y de los partidos políticos, así como la censura internacional. El 1 de junio, desprovisto también del apoyo del Ejército, Serrano no tuvo otra salida que dimitir y huir del país.

Entonces se activó una operación apoyada por los militares para sentar en la jefatura del Estado al vicepresidente Gustavo Adolfo Espina Salguero, notorio ultraconservador al que de León acusó de los delitos de violación de la Constitución, rebelión y usurpación de funciones por su complicidad en la maniobra autoritaria del 25 de mayo. Con el boicot de la UCN y la DCG y el clamor en la calle del Frente Amplio, el Congreso votó en contra de la investidura de Espina el 3 de junio. La confusión constitucional se removió el 5 de junio cuando el Congreso aceptó la dimisión de Salguero, declaró vacante la Presidencia y acto seguido eligió a de León con una mayoría abrumadora de 106 votos presidente hasta el 14 de enero de 1996, fecha en que expiraba el mandato de Serrano.

En su discurso de toma de posesión el 6 de junio, de León se comprometió a defender las libertades públicas, a hacer cumplir el imperio de la ley, a encarar con decisión los agudos problemas socioeconómicos, a avanzar en la negociación con la guerrilla y a infundir un "impulso ético" y la "depuración" de las instituciones. Con el apoyo entusiasta de la sociedad civil guatemalteca y también de la comunidad internacional, de León, entonces en la cima de su prestigio, dispuso inmediatamente una serie de medidas de carácter democratizador, como la suspensión de los polémicos "gastos confidenciales" reservados al Ejecutivo y la reestructuración de la cúpula militar con la promoción de mandos teóricamente más comprometidos con el apoliticismo y la obediencia al poder civil.

A la cabeza de los purgados figuró el ministro de Defensa de Serrano, general José Domingo García Samayoa, al que de León sustituyó no obstante por un general implicado en las operaciones represivas de comienzos de la década anterior, Jorge Roberto Perussina Rivera, a la sazón jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN). El 28 de junio siguiente éste dejó paso a un general más del gusto del Frente Amplio por haberse opuesto al autogolpe de mayo, Mario René Enríquez Morales. El trasiego de nombramientos sugería tanto un criterio errático del mandatario como presiones de los afectados en el tratamiento de la peliaguda cuestión militar.

El proceso de reforma constitucional y de refundación de las instituciones democráticas, que habían demostrado tener unas bases muy frágiles, emprendido por de León topó a las primeras de cambio con las resistencias y provocaciones de las fuerzas más reaccionarias, ligadas a los infames escuadrones de la muerte y todavía muy presentes en los ámbitos civil y militar. Particular conmoción causó el asesinato, el 3 de julio del mismo año, de Jorge Carpio por paramilitares de ultraderecha, privando al proceso en curso de uno de sus pilares.

Aunque empezaba a ser acusado de falta de determinación a la hora de investigar y perseguir estos desmanes en los que la implicación de las Fuerzas Armadas estaba meridianamente clara, de León siguió conservando suficiente autoridad moral como para sacar adelante sus propuestas de reforma y depuración, no sin dificultades. El 26 de agosto exigió la renuncia de los diputados del Congreso y los magistrados de la Corte Suprema, dando lugar a una porfía entre instituciones a la que se puso término el 16 de noviembre con un compromiso aceptado por las principales fuerzas políticas para introducir 43 modificaciones en la Constitución Política de 1985. Las enmiendas fueron aprobadas por el Congreso al día siguiente y sancionadas en referéndum el 30 de enero de 1994 con el 67,6% de votos favorables.

Ahora bien, esta consulta, pésimamente organizada (las papeletas no se tradujeron a las lenguas indígenas, privando del voto a este numeroso electorado), constituyó un absoluto fracaso para el presidente, ya que sólo acercó a las urnas al 15,9% de los censados, malogrando su legitimidad democrática. Además, se dio la particularidad de que los votos nulos o en blanco, el 19,3%, superaron a los votos negativos. Las reformas establecieron, entre otras cosas, la elección de un nuevo Congreso para completar la legislatura en enero de 1996 y la reducción del mandato del presidente y del mismo Congreso de cinco a cuatro años.

Entre tanto, las conversaciones de paz con la URNG, en curso desde 1990, dieron también sus primeros frutos sustanciales. El 8 de julio de 1993 de León propuso una nueva agenda de negociaciones y el 6 de enero de 1994 se reanudaron éstas, con la novedad de contar con los auspicios de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), disminuyendo el papel del Ejército en el proceso, según estipuló el Acuerdo Marco del 10 de enero.

Al Acuerdo Global sobre Derechos Humanos firmado en México el 29 de marzo de 1994, que entre otros puntos obligaba al Gobierno a disolver los Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC, antes llamados Patrullas de Autodefensa Civil, PAC), acusados de encubrir las acciones de los escuadrones de la muerte y con un espeluznante historial de violaciones de los Derechos Humanos en las áreas campesinas a sus espaldas, y a aceptar la verificación internacional en materia de Derechos Humanos, siguieron los acuerdos sobre Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas, firmado en México el 17 de junio, el del Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) de las violaciones de los Derechos Humanos y los hechos de violencia, firmado en Oslo el 23 de junio, y el de Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, adoptado en México el 31 de marzo de 1995.

Por lo que respecta a la economía, el plan bianual del Gobierno reafirmó la política de ajuste estructural y concedió prioridad a las desregulaciones, a la estabilidad financiera y a la privatización de empresas públicas.

La sucesión de atentados (asesinato del presidente de la Corte de Constitucionalidad, Eduardo Epaminondas González Dubón, el 3 de abril de 1994; matanza de civiles por soldados en Xamán, departamento de Alta Verapaz, el 5 de octubre de 1995, ante la que de León reaccionó vivamente obligando a renunciar al ministro René Enríquez), siguiendo una estrategia de la tensión que pretendía la declaración del estado de excepción y el naufragio de los procesos en curso, no consiguió, empero, retrasar el calendario electoral y tampoco malogró las conversaciones con la guerrilla.

El 14 de agosto de 1994 se eligieron 80 de los 116 escaños del Congreso y el partido más votado fue la formación derechista del antiguo dictador Ríos Montt, el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Rematando la transición, el 12 de noviembre de 1995 tuvieron lugar unas elecciones generales que merecieron la calificación de históricas por estar precedidas de una campaña excepcionalmente pacífica y por concurrir opciones de izquierda, coaligadas como Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG, considerado cercana a la URNG), cosa que no sucedía desde 1954. El índice de abstención, el 53%, se consideró bajo para los estándares guatemaltecos, más cuanto que en las legislativas del año anterior fue el 79%.

El vencedor en la segunda vuelta del 7 de enero de 1996, el derechista moderado Álvaro Enrique Arzú Yrigoyen, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), fue quien recibió la banda presidencial siete días después. De León se despidió de las instituciones nacionales con una valoración positiva de su actuación y en octubre inició su andadura como diputado del Parlamento Centroamericano. En los cuatro años siguientes se dedicó también a labores de asesoría en diversos organismos internacionales y de monitorización de procesos electorales latinoamericanos por cuenta de la OEA.

El antiguo defensor de los Derechos Humanos experimentó en los últimos años de su vida un viraje ideológico al conservadurismo que ya insinuó en su corto mandato presidencial, cuando templó mucho su discurso a la hora de pronunciarse sobre los crímenes políticos que perseguían torpedear su labor. En 1999 quien había sido un firme detractor de la dictadura de Ríos Montt, responsable de una campaña de exterminio de las poblaciones indígenas de proporciones genocidas, se unió al FRG y en las elecciones del 7 de noviembre de 1999 salió elegido en sus listas, las más votadas de nuevo, diputado al Congreso, mandato que estrenó el 14 de enero de 2000.

Con esta decisión, de León, convertido en vicepresidente tercero de la Junta Directiva del Congreso a la diestra de Ríos Montt, causó estupor y recibió duros reproches de los grupos pro Derechos Humanos, que no podían entender su viraje político. Tal vez estas censuras mellaron su ánimo y le hicieron recapacitar, pues el 11 de marzo de 2002, en un momento en que arreciaban acusaciones de toda índole contra el presidente Portillo, volvió a sorprender anunciado su baja como afiliado del FRG y como diputado en rechazo a la omnipresente corrupción y al clima de confrontación política. Como intentando arrojar tierra sobre esta etapa, declaró haberse "equivocado" cuando aceptó la invitación de Ríos Montt tres años atrás de regresar a la vida política en sus filas.

El ex presidente se retiró al ámbito privado con la intención de redactar unas memorias y retomar sus contactos internacionales. El 16 de abril se encontraba en la ciudad estadounidense de Miami para asistir a unas jornadas de una organización de abogados de la que era miembro y de paso para someterse a un chequeo médico cuando su cuerpo fue hallado sin vida en un apartamento de su propiedad.

Sus hijos, Jorge Eduardo, Miguel Ramiro y Alejandro -tenidos con su primera esposa, Mayra Duque- explicaron a los medios que las causas del óbito fueron naturales y que su padre sufrió muy posiblemente un coma diabético, ya que últimamente tenía problemas para regular el nivel de azúcar en la sangre. El cuerpo del ex presidente fue repatriado a Guatemala. El Gobierno decretó un duelo nacional y organizó unos funerales de Estado, mientras que los diputados resolvieron concederle con carácter póstumo la Orden del Soberano Congreso Nacional en el grado de Gran Collar.
Por otra parte, en el ámbito familiar, cabe destacar que De León Carpio había enviudado de su primer matrimonio, del que quedó con varios hijos, uno de ellos recién nacido. El ginecólogo le había diagnosticado a su esposa que había riesgo de muerte en caso de que se llegara a embarazar. El médico les recomendó usar métodos anticonceptivos, en lo cual no consintieron, ni en abortar una vez embarazada. Finalmente ella murió de parto.
Tan grande es su compromiso con la ideología antiaborto que durante su gestión como ombudsman forzó al entonces presidente Serrano Elías a retirar una Ley de Desarrollo Social que contenía preceptos avanzados, como la hoy vigente.
En 1995, el Instituto de Investigación y Capacitación Atanasio Tzul publicó con un tiraje de 60 mil ejemplares la séptima edición del Catecismo Constitucional de Ramiro de León Carpio.
En esa obra, Carpio explica en forma de preguntas y respuestas, de ahí su nombre, el contenido de la Constitución de su país. En lo referente a los preceptos que tienen que ver con aspectos religiosos, señala:
“ ¿Porqué comienza el preámbulo invocando el nombre de Dios?”
“Porque los diputados constituyentes manifestaron así el reconocimiento que los guatemaltecos tienen acerca de Dios y la creencia del pueblo en Dios. Por esa razón el preámbulo de nuestra Constitución empieza con una frase que evidencia la espiritualidad del pueblo y su profunda fe en Dios....”
Sobre el artículo tercero, leemos:
“El artículo 3º de nuestra Constitución garantiza y protege la vida human desde su concepción, así como la integridad y seguridad de la persona”.
“Lo anterior significa que la vida de todo ser humano en Guatemala está garantizada por el Estado, a menos que se trate de casos especiales como la pena de muerte, la legítima defensa o el aborto terapéutico (para salvar la vida de la madre). Pero fuera de esos casos especiales nadie puede quitarle la vida a un ser humano desde que se encuentra concebido en el vientre de su madre, o sea, desde antes de haber nacido y mucho menos cuando ya se trate de un niño, un adulto, o un anciano”.
Refiriéndose al artículo 36 (libertad de religión) afirma que “este derecho consiste en que todos los guatemaltecos podemos libremente practicar cualquier religión o creencia, tanto en público, como en privado, por medio de la enseñanza, el culto, o la observancia, siempre y cuando se respete el orden público y se respete también a los fieles de otras religiones o credos y a sus dirigentes”.
Asimismo, explica que el reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia Católica “significa la autorización que el Estado le da a la Iglesia Católica para tener existencia ante la ley y poder adquirir derechos y obligaciones frente a otras instituciones o frente a otras personas humanas. En este sentido, el Estado a través de la Constitución le da esta personalidad jurídica a la Iglesia católica, de hecho, o sea, sin ningún tipo de petición o trámite para ello...Las otras iglesias, cultos, entidades y asociaciones de carácter religioso pueden también tener su propia personalidad jurídica, pero para ello tendrán que solicitarlo y llenar ciertos requisitos que la ley les impone. Si llenan estos requisitos y a no ser por razones de orden público el gobierno no les podrá negar el reconocimiento de su personalidad jurídica”.
Dos años antes, en 1993, Ramiro de León Carpio había publicado El compromiso del cristiano frente a los Derechos Humanos, folleto prologado por monseñor Próspero Penados del Barrio, arzobispo metropolitano de Guatemala, y que fue difundido masivamente durante su periodo presidencial.
En su prólogo, el prelado señala que “el excelentísimo señor presidente de la República, Ramiro de León Carpio me pidió que escribiera el prólogo de esta publicación” , de la cual dice: “La obra refleja al laico adulto que reivindica su legítimo derecho a interpretar, desde su propia visión y experiencia su fe; pero al mismo tiempo permite descubrir al cristiano que, consciente de que su vocación no es resultado de una “iluminación” subjetivista sino hace parte de un proyecto eclesial e histórico y, por lo mismo, tiene que mantenerse atento a la voz de aquellos que, como pastores, han recibido el encargo de interpretar y actualizar la fe para la comunidad”.
Desde sus primeras líneas, el trabajo del entonces presidente confirma las palabras del prelado. Leemos en el primer párrafo de dicho folleto: “Los cristianos en Guatemala, evangélicos y católicos tenemos grandes compromisos ante la situación respecto a la violación de los derechos humanos en nuestro país, tanto individuales, cívicos y políticos, como económicos, sociales y culturales. Ante estos compromisos se hace imperativo que los cristianos asumamos nuestra responsabilidad y decidamos tomar una actitud concreta que corresponda a todos los que sin ser líderes religiosos, constituimos esa otra gran parte del pueblo de Dios y estamos llamados desde nuestro estado secular a cumplir con nuestros deberes cristianos; hemos sido vocacionados y hechos partícipes de la misión de Cristo, para lo cual debemos esforzarnos por construir la civilización del amor, consagrando al vida al servicio de Dios y del hombre, en este último respetando y exigiendo el respeto a sus derechos fundamentales”
Al referirse a los “problemas principales de tipo social, económico, político y cultural” de Guatemala, Ramiro de León Carpio señalaba: “Existe una alarmante crisis de estos valores (humanos, éticos y políticos), muestra de ello es la violencia y el irrespeto a la dignidad humana, a la vida. Las causas de este problema se pueden resumir en: 1) Laicismo anticristiano; 29 Espíritu pragmatista-hedonista; 3) Influencias de culturas extrañas a la propia”.
En su trabajo, Ramiro de León Carpio intentó derivar los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a partir de pasajes bíblicos.
Por ejemplo, según Carpio el artículo 3 de dicha Declaración “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” sería algo así como la secularización del pasaje bíblico (Deuteronomio, 30.19) que afirma: “En día pongo al cielo y a la tierra por testigos contra ustedes de que les he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Escojan pues la vida, para que vivan ustedes y sus descendientes”
Asimismo, el artículo 5, “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes” estaría, según el político guatemalteco, en relación con Mateo 5.38-9: “Ustedes han oído que antes se dijo: ojo por ojo y diente por diente, pero yo les digo: no resistas al que te haga algún mal; al contrario; si alguien te pega en una mejilla, ofrécele también la otra”
Como uno de los compromisos de los cristianos por los derechos humanos, el entonces presidente enfatizaba “Fortalecer al sector religioso en su defensa, pronunciamientos y denuncias a favor de la vida, aumentando el amplio espacio político de credibilidad y aprovechándolo con inteligencia dentro de las actividades propias de cada cristiano”.
Afirmaba también: “Ante las campañas antinatalistas y mortandad infantil; ante la situación de niños abandonados, los cristianos tenemos el compromiso de pregonar y defender el derecho a la vida desde el momento de su concepción como lo garantiza nuestra Constitución y hacer prevalecer los calores morales y cristianos”.

Los saldos de un idilio: muchas iglesias y pocos condones
Están a la vista los saldos de los triunfos polìticos de la jerarquía católica en Guatemala: las leyes le reconocen un estatus privilegiado sobre las demás iglesias, ha ganado el acceso a la educación privada y pública y hasta el reconocimiento del matrimonio religioso, así como la implantación del llamado "derecho a la vida desde la concepción" en la Constitución.
Como se ha mencionado ese precepto lo incluye ya la legislación de Guatemala, donde a partir de 1965, es decir de las reformas legislativas más favorables para el clero, la Iglesia Católica ha perdido tantos seguidores que las religiones evangélicas y protestantes aumentaron su feligresía casi siete veces.
En Guatemala el reconocimiento jurídico de las iglesias, aunque fue resultado de acuerdos cupulares, otorgó beneficios a otras iglesias además de la Católica que al parecer se aproxima cada día más al modelo de una iglesia tan poderosa como impopular.
A principios de los 80, Guatemala tuvo su primer presidente evangélico, representante de lo que se considera un típico grupo fundamentalista., y mostró que la religiosidad de ese cuño puede ser mucho más intransigente y conservadora que el catolicismo oficial.
En contraste con una política religiosa tendiente a preservar el idilio con la jerarquía católica y a fomentar ciertos proyectos que eufemìsticamente se autoproclaman como de "libertad religiosa" , Guatemala ha carecido de políticas de población y de salud sexual, con saldos dramáticos que se reflejan en el elevado número de hijos por pareja, en la gran demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos y en el reducidísimo porcentaje de uso del preservativo.
Pese a ello, es visible la participación de algunos grupos feministas en la redacción de la Ley de Dignificación y Promoción de la Mujer y en el apoyo a los esfuerzos del gobierno de Portillo por establecer políticas de población y de salud sexual, que se concretaron en la Ley de Desarrollo Social.


La píldora y Reagan
Como han documentado varios investigadores, la influencia de la jerarquía católica sobre el gobierno ha sido determinante para frenar los proyectos de planeación familiar en Guatemala.
Santiso-Galvez y Bertrand observan que en 1965, cuando los servicios de Planeación Familiar comenzaron a difundirse a través de APROFAM, la Iglesia Católica estaba en proceso de revisar su posición sobre el control de la natalidad, que como sabemos finalizó con el rechazo de la misma, en la encíclica Humanae Vitae, promulgada por Paulo VI en 1968.
Más aún, “La posición del Vaticano sobre este punto viene a ser la fuerza orientadora de la toma de decisions sobre planeación familiar en Guatemala. Muchos de los altos funcionarios en el gobierno guatemalteco eran y son miembros de grupos religiosos que apoyan decididamente la posición del Vaticano, entre otros los jesuitas y el Opus Dei (que literalmente significa la Obra de Dios). Pese a los cambios en el liderazgo presidencial en los últimos 30 años, la oposición de las diferentes administraciones a la planeación familiar ha variado poco”
Entre los campañas de la Iglesia contra la planeación familiar, cabe mencionar que durante la presidencia de Vinicio Cerezo, la jerarquía organizó una escalada que comenzó en 1986 con una carta del arzobispo, cuyo médico personal tenía estrecha relación con el ministro de Salud, al presidente Reagan en la cual denunciaba a APROFAM por supuestas esterilizaciones masivas entre la población indígena y demandaba una investigación de ello así como la suspensión de ayuda económica a esa organización.
El Ministro de Salud amenazó con cerrar APROFAM y su red de clínicas. Sin embargo, las reacciones públicas le fueron adversas, pues “En unos pocos días se reunieron más de 10 mil firmas para exigir al Minsiterio de Salud Pública que garantizara los servicios de planificación familiar, además de que durante varios días hubo en el zócalo de Guatemala manifestaciones de apoyo a APROFAM”
Finalmente, Reagan nombró una comisión para investigar las acusaciones, formada por el director de la oficina de Población de USAID y por un abogado que fungía como representante personal de Reagan. La comisión concluyó que las acusaciones eran falsas.


El Opus Dei en Guatemala
En Guatemala, el Opus Dei fue establecido en1953 y ha desarrollado varios proyectos, como el del centro educativo técnico laboral Kinal y el centro de formación profesional para la mujer Junkabal.
Kinal, o "lugar donde nace el fuego", se ubica en un área marginal cercana a la intersección de las principales vías de comunicación de la capital. Dispone de oratorio, clínicas, cafetería y zoans deportivas, y se bridna formaci´on técnica en electricidad, dibjo técnico, me´canica, soldaura y otros oficios, además de •formación humana y espiritual"
El Opus Dei define el objetivo de Kinal como el de "educar al trabajador joven y adulto para ayudarle a alcanzar un mejor nivel de vida, a través de una formación integral, que le haga descubrir el valor sobrenatural de su vida ordinaria..."
Junkabal fue fundado en 1963 en uno de los barrios populares de la ciudad de Guatemala, por un grupo de mujeres influidas por las idas de Escrivá de balaguer y quienes "pidieron que el Opus Dei se hiciera cargo d ela formación doctrinal y religiosa del centro"
Se define como "un centro de irradiación de programas de capacitación, dirigidos a incorporar a la mujer guatemalteca, especialmente a la de las áreas marginales, en el proceso de desarrollo dentro de su propia familia, su comunidad y la sociedad entera. Su fin primordial se centra en dar una formación técnica y moral que permita a las alumnas actuar rectamente y con competencia en el ámbito laboral y familiar".
Las actividades de ese centro incluyen lla enseñanza de oficios, la atención médica, la distribución de alimentos en forma semigratuita, la "orientación familiar" y las prácticas religiosas.
El doctor Ernesto Guillermo Cofiño ha sido uno de los más destacados miembros del Opus Dei en Guatemala. El 7 de julio de 2000 se abrio el proceso de su canonización.
Ernesto Quillermo Cofiño Ubico nació en la ciudad de Guatemala el 5 de junio de 1899 y murió en la misma ciudad el 17 de octubre de 1991.
En 1929 obtuvo el titulo de médico cirujano en la Universidad de París. Contrajo matrimonio en 1933 y tuvo cinco hijos. En 1956 pidió la admisión al Opus Dei, como miembro supernumerario.
"Su gran sentido sobrenatural y una profunda humanidad le llevaron a fomentar y defender el derecho y amor a la vida, promoviendo iniciativas y realizando él mismo muchas de ellas, en beneficio de futuras madres, de niños abandonados, de huérfanos, y ofreciendo soluciones a problemas públicos. Fundó asilos, centros asistenciales y promovió la creación de centros educativos para los más necesitados"
Fue el primer catedrático de Pediatría en la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos. y socio fundador de la Asociación Pediátrica de Guatemala, en 1945, misma que presidió en cuaro periodos diversos. Fue director de Cáritas Guatemala durante tres años y delegado por Guatemala al Instituto Interamericano del Niño.
Un díptico emitido en Guatemala por la Prelatura del Opus Dei dice de él: “Fue un apasionado defensor del derecho y el amor a la vida, especialmente en el no nacido. Su lema en ese campo fue: “Conservar, no destruir la vida incipiente”. Se puede decir que el doctor Cofiño fue uno de los iniciadores de las campañas provida en nuestro país, dictando, en muchísimos lugares del territorio nacional, charlas sobre este tema a miles de personas: hombres y mujeres, jóvenes y viejos, universitarios, enfermeras, estudiantes de Medicina, médicos titulados...en fin: su amor por la vida no tuvo fronteras de ningún tipo”.
En su causa de canonización, cuya sesión de apertura en su fase diocesana tuvo lugar el 31 de junio de 2000, se han alegado relatos de "favores atribuidos a su intercesión" en todos los países centroamericanos, México, Estados Unidos, Perú, Australia, Francia, España y Polonia. Es decir, se le conoce en todos esos países, al menos entre los miembros de ese grupo.
Dice el mencionado díptico sobre Cofiño: “...Personas que por muchos años habían abandonado las prácticas religiosas, antes de morir se han convertido y recibido piadosamente los últimos sacramentos. Matrimonios que, después de esperar durante años tener hijos, por fin, los han recibido gozosos. Otros que necesitados de trabajo, después de rezarle lo han conseguido. También le atribuyen muchas curaciones milagrosas”.
La oración que el Opus Dei difunde en su honor, "sin fines de culto"m dice en un lenguaje con fuertes connotaciones "provida":
"Oh Dios, Padre, fuente de todo bien, que llenaste de gracias a tu hijo Ernesto, médico, para ser fiel servidor de la vida que en tí comienza y sólo a tí pertenece, haz que yo sepa también respetar y promover el don de la vida y cumplir con generosidad mis deberes de cada día, por amor a Jesucristo y a mis hermanos los hombres. Dígnate glorificar a tu siervo Ernesto y concédeme por su intercesión el favor que te pido (pídase) Así sea".
Por otra parte, Víctor Manuel del Valle Noriega, nacido en México en abril de 1931 y miembro del Opus Dei desde 1953 fue uno de los primeros fieles de la prelatura en Guatemala, donde vivió desde julio de 1955. El 21 de septiembre de 1997 se ordenó sacerdote, siendo su profesión original la de arquitecto.
Ricardo José Camacho Fashen. Nació en Guatemala en 1945. Ingresó al Opus Dei en 1983. Casado, con 4 hijos, fue arquitecto. Colaboró en la fundación del Club Nabajal y en la construcción del Centro Los Volcanes, en Escuintla. Murió el 27 de junio de 2001.



Alfonso Portillo...y Ríos Montt
Alfonso Portillo, quien fue presidente de Guatemala, en el periodo 2000-2004 al frente de la que se consideraba una de las opciones más conservadoras del espectro político de ese paìs, nació el 26 de septiembre de 1951 en el departamento de Zacapa.
Recibió su formación universitaria en México- Se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Autónoma de Guerrero y se doctoró en ciencias económicas por la UNAM.
En México, desde inicios de los 70 se vinculó a organizaciones indígenas de izquierda, en Guerrero y en Guatemala, concretamente el Ejército Guerrillero de los Pobres, una de las cuatro organizaciones integrantes de la URNG.
En los 80 fue profesor asociado en las dos universidades y el 23 de agosto de 1982 protagonizó en Zumpango del Río, Guerrero, un turbio episodio del que sus adversarios políticos hicieron gran publicidad muchos años después.
"Al parecer, al calor de una riña alcohólica con trasfondo polìtico, disparó mortalmente a dos hombres e hirió a un tercero...dándose a continuación a la fuga. Durante años fue un prófugo de la justicia mexicana, hasta que en 1995 una juez declaró prescrito el delito del que se le acusaba y sobreseyó el caso".
En 1989 regresó a Guatemala y se afilió al Partido Socialista Guatemalteco. Sin embargo, dando un viraje ideológico, luego se afilió a la Democracia Cristiana, que con el presidente Marco Vinicio Cerezo Arévalo, estuvo en el poder de 1986 a 91.
En 1993 fue elegido secretario general adjunto del partido y en 94 encabezó su fracción legislativa.
En abril de 95, por discrepancias internas en esa agrupación, que incluyeron acusaciones de corrupción en su grupo parlamentario, abandonó la DCG y se vinculó con el expresidente Efraín Ríos Montt, ingresando al Frente Republicano Guatemalteco, encabezado por Ríos Montt, quien también presidía el Congreso.
Ese partido, marcadamente derechista y con fuerza en las comunidades evangélicas, fue creado en 1990 parra apoyar la candidatura de Ríos Montt a las elecciones presidenciales de ese año, pese a lo cual el militar fue vetado por haber participado en un golpe militar.
En 1999, como candidato a la presidencia por el FRG enfatizó la lucha contra la delincuencia, incluyendo la aplicación de la pena de muerte. Pero en ese contexto se dio a conocer el incidente de Zumpango del Río; "Portillo no tuvo ambages en reconocer las muertes, opero alegó defensa propia y justificó su no sometimiento a los tribunales mexicanos porque dada su filiación polìtica y nacionalidad no contaba con garantía de un proceso justo. De hecho, el escándalo no sólo no le perjudicó sino aumentó su popularidad en las encuestas..."
Finalmente, en enero de 2000 fue investido como presidente por Ríos Montt en su calidad de presidente del Congreso.
Se le ha criticado su cercanía con ese ultimo personaje, considerándolo incluso marioneta suya, ante lo cual Portillo ha tratado de presentar una imagen de "socialdemócrata" e incluso de admirador del Ché Guevara.
Por otra parte, en el ámbito clerical, el nuevo presidente de la Conferencia episcopal guatemalteca es Rodolfo Quezada Toruño, quien en febrero de 2002 deploraba, según la agencia Zenit, la "invasión de sectas fundamentalistas" en ese país-
Quezada Toruño nació el 8 de marzo de 1932 en la ciudad de Guatemala, se ordenó en 1956, y en 1972 fue consagrado obispo. Ha sido obispo de Zacapa y a partir de junio de 2001 arzobispo de Guatemala.
El 21 de octubre de 2003 se dio a conocer la proclamación hoy como cardenal del arzobispo metropolitano de Guatemala, Rodolfo Quezada Toruño, quien “se definió conservador en cuanto a la fidelidad a la fe y a la moral, pero una persona muy abierta en cuestiones pastorales, aunque aclaró estar contra el aborto, la clonación reproductiva y terapéutica”. Con motivo de su nombramiento, viajó a Roma una amplia delegación gubernamental, encabezada por el mandatario del país, Alfonso Portillo, su esposa Evelyn Morataya, el secretario privado de la Presidencia, Julio Girón, y otros.
En 2004, Alfonso Portillo era fugitivo nuevamente, pero ahora, a la inversa de lo que sucedió dos décadas antes, se refugió en México de la justicia guatemalteca, que lo perseguía por cometer diversos actos de corrupción. Según señaló en marzo de ese año la revista mexicana Cambio, “Portillo está viviendo en Coyoacán, aquí en la capital y seguro no va a faltarle nada, pues además de que tiene una hija mexicana, es súper amigo del embajador guatemalteco Jorge Escoto....”
Portillo, Ríos Montt y otros políticos han sido satanizados y hostilizados por el nuevo gobierno, que ha recurrido a la consabida y siempre fértil estrategia de dar a conocer casos de malos manejos de fondos o de corrupción, que suelen ser de hecho realidades cotidianas en las diferentes fuerzas políticas.
Sin embargo, la persecución que a principios de 2004 ha desatado Berger, conocido incluso en sectores de la Iglesia como funcionario identificado con los ricos, contra varios de sus opositores políticos, entre ellos Efraín Ríos Montt y el expresidente Portillo, podría propiciar que desde el nuevo poder se intentara desmantelar la obra que llevó a cabo durante su gobierno, particularmente en aspectos de salud sexual y reproductiva, como la aprobación de la Ley de Desarrollo Social, la creación de la secretaría presidencial de la Mujer, y del Plan de Igualdad y Oportunidades, a favor de las mujeres e incluso se llegó a proponer la aprobación de la Anticoncepción de Emergencia.
Según algunos dirigentes de ONG liberales de ese sector, con el nuevo gobierno “se perfilan cambios regresivos en materia de derechos sexuales y reproductivos”, por la influencia que en el nuevo gobierno podrían tener los grupos católicos conservadores.
En el periodo de Portillo, quien se había fabricado una imagen de enemigo de los ricos, hubo tres aumentos a los salarios mínimos y se pusieron límites a los intereses de las tarjetas de crédito.
El gobierno de Berger ha demostrado su urgencia por ir eliminando esas medidas, implantando otras que favorecen directamente al sector empresarial como es la de eliminar el impuesto de exportación. En marzo de 2004 se han planteado privatizaciones, como la venta de la compañía telefónica Guatel.


Candidatos del 2003
Además de Ríos Montt, los principales candidatos a las reñidas elecciones guatemaltecas del 2003 fueron: por la Unidad Nacional de la Esperanza, Alvaro Colom, exfuncionario gubernamental y exabanderado a la presidencia por la URNG, partido del que luego se desligó y por la coalición Gana, el empresario y exalcalde capitalino Oscar Berger.
GANA está formada por el Movimiento Reformador (MR), el Partido Patriota (PP) y el Partido de Solidaridad Nacional.
Durante la campaña, sus opositores y especialmente Ríos Montt calificaron a Berger como el candidato “de los ricos”, que pretendía restablecer privilegios para ese sector.
Por otro lado, a lo largo de las campañas los candidatos manifestaron en diversas ocasiones sus posiciones en torno a los temas que tienen que ver con los derechos sexuales.
Por ejemplo, en agosto de 2003, en un foro organizado por la Asociación de Ministros Evangélicos, varios candidatos se pronunciaron contra los matrimonios del mismo sexo durante un foro auspiciado por la Asociación de Ministros Evangélicos de Guatemala.
"Yo respeto a quien toma la decisión de hacer una vida homosexual, pero creo que eso de casarse es pasarse de la línea", dijo durante el foro Alvaro Colom, candidato presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Colom era quien contaba mayor intención de voto cuenta entre quienes asistieron al foro. Oscar Berger, candidato de la Gran Alianza Nacional (Gana), declinó asistir a la actividad debido a que estaría de viaje. Berger cuenta con más del 40% ciento de intención de voto, según la más reciente encuesta.Tampoco asistió Efraín Ríos Montt, candidato presidencial del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), el partido de gobierno.
Los otro cinco candidatos que participaron en la actividad alegaron razones culturales, religiosas y morales para oponerse, de ser electos, a la legalización de las uniones homosexuales en Guatemala. También se mostraron contrarios a la legalización del aborto y, en el caso de la pena de muerte, los candidatos aseguraron que la aplicarán.
Así, el diputado y candidato presidencial por el PAN, Leonel López, afirmó que “Dios creó de manera clara al hombre y a la mujer. El aborto y las relaciones entre gente del mismo sexo no lo aceptamos”

A fines de octubre de 2003, el exdirigente del PAN y expresidente guatemalteco, Alvaro Arzu, y ahora abanderado por el partido unionista, se perfilaba, de acuerdo con resultados de encuestas, como el candidato ganador a la alcaldía de la capital.

Otros candidatos a la alcaldía de Guatemala fueron: Jorge Briz, de la Gran Alianza Nacional; Mauricio Urruela, del Partido de Avanzada Nacional, y Alejandro Giammatei, de la Democracia Cristiana Guatemalteca.


Berger y su gabinete
Finalmente, el miércoles 14 de enero de 2004, el empresario conservador Oscar Berger Perdomo, de 57 años, se convirtió en el nuevo presidente de Guatemala.
A su toma de posesión asistieron, entre otros mandatarios, Mireya Moscoso, de Panamá, Enrique Bolaños, de Nicaragua, Francisco Flores, de El Salvador y Ricardo maduro, de Honduras, así como Jeb Bush, gobernador de Florida y hermano del presidente Bush, quien fue recibido con un desfile militar en la Fuerza Aérea de Guatemala. .
Abogado y notario, Berger estudió en la Universidad Landívar, dundada por los jesuitas.
Se inició en la política en 1985, como concejal, al lado de su amigo, Alvaro Arzú, quien en esa fecha fue electo como alcalde de la capital.
En 1991, Berger ocupó la alcaldía, pues para el que fue reelecto, mientras que Arzú llegaba a la presidencia, ambos por el derechista PAN.
En 1999 fue candidato a la presidencia por el PAN, pero no ganó las elecciones. En 2001 volvió a la política e impulsó la coalición GANA. Asimismo, se alejó del PAN debido a roces con el dirigente Leonel López.
Berger dice desconocer a cuánto se eleva su patrimonio, que incluye una agencia de viajes, algunas fincas ganaderas y a través de su esposa está vinculado a la industria azucarera.
Vinculado a los grandes sectores económicos, Berger formó un gabinete donde predominan los empresarios y exministros de gobiernos anteriores.
El industrial Alvaro Aguilar fue designado para el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el empresario Roberto González fue designado titular del ministerio de Energía y Minas, el también empresario Miguel Fernández será comisionado para Inversión y Competitividad y el empresario Rodolfo Paíz será comisionado para Desarrollo Local; Jorge Briz, exdirigente del máximo organismo empresarial será ministro de Relaciones Exteriores y el dirigente empresarial Marcio Cuevas dirigirá el ministerio de Economía.
Fueron nombradas también dos mujeres como ministras: María Antonieta del Cid, ex vicepresidenta del Banco de Guatemala, será la titular de Finanzas Públicas, mientras que Luz María del Carmen Aceña, directora del Centro de Investigaciones Nacionales, pasó a ser ministra de Educación.
El nombramiento de Aceña no fue bien recibido por el sindicato del Magisterio ni por sectores estudiantiles como la Asociación de Estudiantes Universitarios que lo calificaron como una “ofensa para el pueblo de Guatemala” pues “han puesto a la enemiga del pueblo de Guatemala como ministra de Educación”.
Entre ellos se cuenta Marco Tulio Sosa, nuevo secretario de Salud, quien había ocupado la misma cartera de 1996 a 2000, durante el periodo de Alvaro Arzú Irigoyen, quien actualmente es alcalde de la ciudad de Guatemala.
Según testimonios, en su anterior periodo al frente de dicha Secretaría, se frenó un proyecto de clínicas de atención postaborto y se afirma también que en su periodo se favorecía a personajes y organizaciones civiles de la derecha. De hecho, en esa época, Sosa promovió un modelo de atención basado en la subcontratación de ONG, que resultaban ser conservadoras,
Entre los exfuncionarios de ese periodo (1996 a 2000) que se han integrado al gabinete de Berger se cuenta también el ex vicepresidente Luis Flores, quien fungirá como comisionado de Mega Proyectos y Fondos de Inversión Social. Asimismo, el economista Richard Aitkenhead comisionado del Seguimiento del Plan de Gobierno.
El ex alcalde capitalino Eduardo Castillo ocupará el ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; y el intelectual indígena Manuel Salazar Tetzaguic el ministerio de Cultura y Deportes.
El general César Augusto Méndez, quien era agregado militar de la Embajada de Guatemala en Honduras, fue nombrado en el ministerio de la Defensa Nacional.
Además, el comisionado para la Modernización del Estado será el ex funcionario del gobierno saliente Harris Whitbeck., y el ex embajador en Cuba y dirigente deportivo Willy Kaltschmitt, comisionado de Turismo.
El general Otto Pérez Molina fungirá como comisionado de Seguridad y Defensa y el activista humanitario Frank Larue, fue designado titular de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos, nombramiento que fue considerado como una de las sorpresas del nuevo equipo de gobierno, lo mismo que el de la diplomática Rosa María de Frade como vocera presidencial.
Rodolfo Pais Andrade, quien declinó su candidatura para respaldar a Berger, y es comerciante e la cadena más grande de supermercados, vinculado con el sector azucarero del país, es el comisionado para el Desarrollo Local.
El también empresario Willy Katschmitt, allegado al sector turístico del país, exembajador de Guatemala en Cuba es el comisionado de Turismo.
Se ha dicho incluso que cada uno de los comisionados representan uno de los grupos políticos que financiaron la campaña de Berger.
Cabe destacar que la figura de los “comisionados es la de una especie de superministros, “ente fiscalizador y visualizador de los proyectos trazados por la Gran Alianza Nacional (gana) para los próximos cuatro años”
Según Juan Francisco García, coordinador de la unidad de análisis político del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, ellos son los hombres fuertes del presidente. “En los comisionados recae el mayor peso político de este gobierno. Ellos son los estrategas en áreas vitales...”
De entre estos estrategas, unos representan a los empresarios organizados y otros a sectores militares, así como a políticos de carrera, pero “casi todos tienen algo en común: sus aspiraciones van más allá de gobernar el país durante estos cuatro años”.
La pareja presidencial
La actual primera dama de Guatemala es Wendy Widmann de Berger, de 56 años, con quien tiene cinco hijos y quien al igual que Oscar Berger proviene de una acaudalada familia de ese país.
Es conocida su formación católica y los “valores inculcados en el Colegio Monte María, donde estudió la primaria y la secundaria”. A esa escuela femenina, dirigida por las religiosas de la congregación Mariknoll, acudían las hijas de las grandes familias guatemaltecas. A decir de una de sus exalumnas, en la época de la guerrilla promovía una formación “muy de izquierda”. Motivaban incluso a las alumnas a participar en labores de alfabetización. Cabe hacer notar, sin embargo, que a fines de los 60 y principios de los 70 la iglesia misma era mucho más progresista que en el período de Juan Pablo II.
En sus años de estudiante, Wendy conoció a Oscar Berger con quien se casó en 1967. Wendy estudió dos años en la Universidad y ha presidido durante 6 el Proyecto Eduquemos a la Niña, en el cual colaboró gente pudiente para alfabetizar a las niñas.
Widmann tiene una experiencia política de más de diez años, lo mismo en GANA que en la Secretaría de Asuntos Sociales. Durante la campaña de 2003 encabezó el movimiento “Cruzadas” que aglutinó a 25 mil mujeres en apoyo a su esposo. En 2004, según Widmann, el movmiento ya agrupaba a 30 mil mujeres.
En una entrevista difundida en 2003, Widmann dijo que una de sus prioridades, en caso de llegar a ser primera dama, sería fortalecer a la familia, que es “la base para mejorar la sociedad”.

Extraños compañeros: Berger, González Torres, Menchú
El 17 de enero de 2004, Rigoberta Menchí aceptó el puesto de embajadora “de buena voluntad para los acuerdos de paz” que le ofreció Berger.
La designación ha sido vista positivamente en tanto contrasta con el crácter predominantemente conservador y empresarial del gabinete de Berger.
Sin embargo, en el terreno de la polémica en torno a los derechos sexuales, puede tener variadas implicaciones.
Ciertamente, Menchú es uno de los personajes satanizados por el bando prolife, que la considera afín a las feministas, “abortistas”, relativistas y religiosos progresistas.
Sin embargo, actualmente una de sus principales relaciones políticas es Víctor González Torres, el empresario propietario de una d las más importantes cadenas de farmacias en México y miembro de una familia de orígenes profundamente conservadores, donde se cuenta el jesuita Enrique González Torres, rector de la Universidad Iberoamericana, así como el fundador del partido Verde Ecologista y excandidato a la presidencia, Jorge González Torres y su hijo Emilio, dirigente del mismo partido.
De ellos, Jorge y Emilio González Torres han sido los más visiblemente comprometidos con posiciones antiaborto, que han promovido dentro del PVEM.
Pero todos los González Torres están muy involucrados en el medio clerical donde incluso han participado en fuertes conflictos para lo cual incluso han creado la ONG denominada Movimiento Nacional Anticorrupción.
Por su parte, Víctor González Torres tiene enormes recursos económicos y vínculos muy importantes dentro del sector filantrópico que a su vez es en buena medida uno de los puntales del activismo provida en México.
Asimismo, Víctor González Torres ha evidenciado grandes ambiciones políticas, al grado de que ha constituido la asociación Por un País Mejor y promueve de hecho su precandidatura como presidente de México.
El tono de sus actos proselitistas y de sus mensajes políticos resulta tan ambiguo como sus propias alianzas. Así, en largos programas de televisión que se han transmitido en México, se muestra a Víctor González en plenas giras proselitistas en las que se alternan los actos religiosas y las reuniones con personajes del clero, con las actuaciones de las exóticas “simichicas” que lo acompañan en sus viajes (es decir, conocidas actrices y modelos que representan a la empresa de González Torres, Farmacias y Similares), y los discursos de Rigoberta Menchú y otros aliados de primer nivel de González Torres.

Precisamente, en noviembre de 2003, Rigoberta Menchú le entregó a Víctor González Torres el Premio Nacional de Altruismo, otorgado por instituciones de Asistencia Privada de México.

En esa ocasión, Menchú reconoció el apoyo recibido por Víctor González Torres “a través de Farmacias Similares y sus consultorios” para mejorar las condiciones de salud en Guatemala.

Cabe mencionar que esa cadena de farmacias, a diferencia de otras empresas en manos de familias conservadoras, no se opone a la difusión de condones y anticonceptivos, pero también es cierto que importantes personajes del sector filantrópico que es uno de los ámbitos de acción de González Torres, sí apoyan el activismo provida.

Por ejemplo, la familia de Víctor García Lizama, otro de los grandes personajes del sector filantrópico mexicano, tiene agencias de información (Anunciación), periódicos (Somos Hermanos) y varias organizaciones de asistencia que abiertamente hacen campañas “provida”. A la vez, difunden, por naturales razones, las actividades de personajes como González Torres.

En suma, la relación triangular Berger-Menchú-González Torres sin duda resulta positiva en la medida en que fortalece a sectores críticos y progresistas de Guatemala, pero a la vez propicia la presencia en ese país de un sector filantrópico mexicano que es muy beligerante en su defensa de posiciones “provida”.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home